El Ministerio de la Mujer realiza esfuerzos con la aplicación de políticas públicas dirigidas a erradicar los feminicidios, el embarazo en adolescentes y toda forma de violencia contra la mujer.
El Ministerio contribuye a la disminución de estos males, en una labor que amerita de la colaboración de la familia y por lo cual mantiene importantes programas de orientación y desarrolla diversos programas para educar en la prevención y atención a la violencia contra las féminas, logrando un impacto importante en la reducción del número de casos.
La asistencia a víctimas se incrementó de 6,280 en el año 2012 a 10,198 en el 2013, con 8,114 atenciones psicológicas y legales, incluido el acompañamiento en las demandas judiciales interpuestas contra los agresores, de las cuales lograron sentencias condenatorias en 166 instancias, asegura la titular de esa cartera, Alejandrina Germán.
De las 10,198 mujeres afectadas por violencia intrafamiliar a nivel nacional atendidas por la institución de enero a diciembre de 2013; 287 fueron ingresadas a Casas de Acogida con sus hijos e hijas; 322 niños, niñas y adolescentes, para un total de 609 personas protegidas; mientras que a través de la línea de Emergencias y Rescate, el Ministerio de la Mujer atendió más de 1,475 casos, logrando rescatar a 475 mujeres de una muerte inminente.
Mediante acuerdos interinstitucionales y con organismos internacionales el Ministerio de la Mujer ejecuta desde el 2006 una serie de programas sobre salud sexual y reproductiva para evitar los embarazos a temprana edad.
Para ampliar la oferta integral de servicios, con énfasis en la reducción de embarazos en menores, la mortalidad materna, prevención del VIH/SIDA, y la violencia intrafamiliar y contra las mujeres, el organismo estatal ejecuta el “Proyecto de Prevención de Embarazos en Adolescentes y Fortalecimiento de la Asistencia Médica a las Mujeres Jóvenes de la República Dominicana”, con una inversión superior a los 60 millones de pesos, y el auspicio de la Agencia de Cooperación Internacional del Gobierno de Corea (KOICA).
Hasta la fecha, el Gobierno de Corea ha desembolsado alrededor de un millón de dólares, para el equipamiento de las unidades que funcionan en 12 hospitales del país, incluido el Distrito Nacional, Santo Domingo Este, San Pedro de Macorís, El Seibo, Monte Plata, La Vega, Santiago Rodríguez, La Altagracia, San Cristóbal, Barahona, Moca- provincia Espaillat y Puerto Plata.
Además de mejorar significativamente el acceso y la oferta de asistencia, el proyecto ha capacitado más de dos mil personas adultas y 10 mil jóvenes que trabajan como multiplicadores.
Para prevenir el embarazo en adolescentes el Mujer inició, además, la ejecución del Plan Nacional de Prevención de Embarazos en Adolescentes y de enfermedades de transmisión sexual (VIH y Sida) (Plan-EA), que articula los esfuerzos de once instituciones del sector público.
En apoyo a este Plan, el Ministerio de la Mujer diseñó, produjo y difundió la campaña “Planea tu vida” y la obra teatral “La Cigüeña llega a la escuela” que impactaron de manera directa a 212,260 jóvenes y a 1, 200,000 usuarios/as de las redes sociales; y se han fortalecido las Oficinas Provinciales y Municipales de la Mujer; e iniciado la construcción del Centro de Formación en Salud Sexual y Reproductiva para Jóvenes y Adolescentes en Santo Domingo.
Un buen consejo: Enfócate en tu plan de vida, Evita un embarazo…
La tercera parte de la población dominicana es gente joven, y de ella, la mitad son mujeres que deberían estar enfocadas en su educación, y en las prácticas que contribuyen a su crecimiento personal y al desarrollo de la nación.
Pero la realidad es que el embarazo y la maternidad están tronchando las posibilidades de superación de gran parte de las jovencitas.
Una de cada cinco adolescentes es madre o ha estado embarazada alguna vez, siendo mayor el problema entre las adolescentes de escasos recursos económicos, provenientes de hogares con bajos niveles educación.
El embarazo juvenil se considera un problema prioritario, ya que de cada 5 mujeres que muere por causas relacionadas con el embarazo o el parto, una es adolescente.
La preñez a muy temprana edad, hasta por debajo de los 15 años, está asociada a la violencia contra las mujeres, y podría tipificarse de estupro en muchos casos, pues el 13% de las adolecentes informa haber sido agredida físicamente y un 8% alguna vez ha experimentado violencia sexual de acuerdo con datos manejados por el Ministerio de la Mujer.
La gente joven tiene derecho a informarse sobre salud sexual y salud reproductiva, para tener conocimientos y habilidades que les permitan prevenirse y no sufrir las consecuencias de un embarazo a temprana edad. El Estado y la Sociedad tienen que jugar su papel.
