El sistema penitenciario dominicano graduó en el nivel universitario al primer privado de libertad, quien logró titularse como abogado al continuar sus estudios desde el Centro de Corrección y Rehabilitación Abierto para Hombres, en Haras Nacionales.
El acontecimiento ha sido motivo de alegría para las autoridades del Modelo de Gestión Penitenciaria, que manifestaron satisfacción de poder contar con el primer privado de libertad que recibe un título universitario en la República Dominicana, durante el cumplimiento de su condena.
Se trata de Ricardo Angomás Rodríguez, de 37 años, quien al momento de ingresar al sistema penitenciario tenía siete cuatrimestres de la carrera de Derecho en la Universidad Tecnológica de Santiago, en su sede de Santo Domingo.
El sistema de apoyo y seguimiento implementado en el Nuevo Modelo de Gestión Penitenciaria de la Procuraduría General, se encargó de hacer posible su traslado constante hasta la universidad, así como brindarle la orientación necesaria en todo el proceso.
Junto a otros bachilleres, Angomás obtuvo el título de licenciado en Derecho, y no fue hasta el momento de presentar su monográfico, cuando decidió comunicar a sus compañeros de aula, sobre todo, los más cercanos, cuál era su condición y muchos se asombraron y no lo creían. “Yo pensaba que al enterarse de mi condición de privado de libertad, me rechazarían, sin embargo, me ofrecieron mucho más apoyo”, declaró el reo, quien con sus palabras hizo saltar las lagrimas a los presentes.
El interno fue condenado a ocho años por homicidio, de los cuales lleva seis cumplidos, por un hecho que ocurrido en 2007, cuando viajaba hacia Elías Piña acompañando a un cuñado, quien tuvo una riña con tres individuos armados.
Durante el incidente su pariente resultó herido y para defender su vida, Angomás tomó el arma que éste portaba y disparó a los agresores, quienes habían retornado con la intensión de rematar a la víctima. Por ese hecho, inicialmente fue condenado a 15 años de prisión y obtuvo la reducción de la condena en apelación.
