La Primada de América en su 475 años de fundada está en la obligación, a partir de este próximo viernes 28 de febrero, de cerrar un período de conflictos con la juramentación de su nuevo rector, profesor Iván Grullón.
La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), durante la gestión del maestro Mateo Aquino Febrillet, vivió jornadas intensas de protestas y huelgas desarrolladas por el personal docente y administrativo en demanda de reivindicaciones sociales. A estas se suman las manifestaciones de los estudiantes contra los aumentos de los créditos y servicios.
Durante esta etapa, la lucha reivindicativa llevó luto a la población por las muertes de estudiantes y un oficial de la Policía Nacional, en intensas protestas escenificadas en la casa de altos estudios.
La lucha por incrementar los salarios no cesó desde que se conoció la noticia sobre la asignación, por parte del Gobierno, de RD$1,200 millones, con el objetivo de cubrir el déficit de nómina ascendente a RD$30 millones y poner en marcha la ARS, que implica un desembolso de RD$12 millones mensuales en beneficio de los profesores y empleados.
Faprouasd
Desde principio de 2012, la UASD se vio impactada por los reclamos de la Federación de Asociaciones de Profesores (Faprouasd), que ha venido reclamando mejora salarial y reposición del seguro de los docentes.
El 13 de febrero de 2013 la docencia fue paralizada por tres días afectando a más de 175 mil estudiantes. En ese momento la Federación de profesores exigía un 45% de alza salarial y 60% en los viáticos. Para entonces el Consejo Universitario cedió a las exigencias y propuso aumentar un 15% al salario de los maestros, condición que puso fin al paro.
Asodemu
Al ver el logro de los docentes, la Asociación de Empleados (Asodemu), también convocó un paro de labores en la sede central y recintos del interior. Al igual que los maestros, los servidores administrativos exigieron cobertura de un ciento por ciento en servicio de salud, que además incluyera atención odontológica y de farmacia, así como reajuste de salario de un 60%.
Los empleados fueron favorecidos con igual monto que los maestros, dejando de lado las paralizaciones administrativas.
Estudiantes
Luego que el Consejo Universitario anunció el acrecentamiento de los créditos y servicios, con el propósito de obtener unos RD$60 millones adicionales, la violencia se desató por varios meses tanto en la sede central como en los centros regionales.
En el Centro Universitario Regional del Nordeste (Curne), en la provincia Duarte, dos estudiantes resultaron heridos de bala durante protestas por el precio de las tarifas de matriculación.
Debido a los reclamos, el 20 de julio de 2012 el Consejo Universitario expulsó a ocho alumnos, lo que avivó la oposición a la medida, teniendo como resultado la quema de un vehículo propiedad del director del Curne.
El 8 de noviembre de 2012, el estudiante de medicina William Florián Ramírez, de 21 años, murió a manos de agentes policiales durante protestas escenificadas en rechazo al de aumento de los servicios.
Meses después, un grupo de bachilleres se manifestó por la muerte de otro estudiante en San Francisco de Macorís, que genero el paro de clases en varios centros regionales.
El 23 de abril de 2013 falleció el coronel de la Policía Nacional, Julián Suárez Cordero, herido de bala durante una manifestación en la UASD, en respaldo a un paro por 48 horas convocado en varias provincias del norte del país.
Por los hechos, varios bachilleres están en prisión sin que hasta la fecha el Ministerio Público y la Policía Nacional presenten las pruebas que los comprometan con el suceso.
Rector
El saliente rector, maestro Mateo Aquino Febrillet, expresó su satisfacción por llegar al final de sus tres años de gestión en medio de un proceso de transformaciones que le ha permitido cumplir a cabalidad el programa que se propuso como equipo de trabajo: “Nosotros llegamos a la Rectoría con un plan de trabajo que se sustentó en una consigna: transformar para avanzar, ese proceso de transformación incluyó varias áreas: académica, administrativa y tecnológica”, manifestó.
Añadió que la percepción, evaluación y valoración llevada a cabo por su equipo de trabajo es: “que cumplimos a cabalmente el programa que nos propusimos a plenitud”.
Nuevas Autoridades
Mientras que el rector electo, Iván Grullón, apuesta a fortalecer la seguridad de la academia, para lo cual adelantó el desarme de todo el que posee armas de fuego, con lo cual busca acabar con la vergüenza del maltrato a los universitarios.
Entre sus mayores compromisos está evitar la posibilidad de fraude y romper las normas de compra y suministro. Explicó que para él lo más bochornoso de la Universidad es que en el último año la nómina prácticamente se duplicó, para supuestamente disminuir el margen con que iba a ganar las elecciones, cuya situación- dijo-, revisará.
Señaló el nuevo rector electo que después de rescatar la imagen de la UASD participará en el Pacto Educativo y va a reclamar el espacio que le corresponde en el Consejo de Gobierno. Grullón ganó la rectoría con el 50.5% de los votos.
