Feria habanera revindica obra del ecuatoriano Pablo Palacio

Cinco textos de uno de los grandes escritores de Ecuador y Latinoamérica en el pasado siglo integran la segunda edición de Páginas Escogidas. Pablo Palacio (1906-1947), publicado por el fondo editorial de Casa de las Américas.
 
Durante la presentación de la obra, acaecida este sábado en el marco de la XXIII feria habanera del libro, la narradora cubana Susana Haug destacó la impronta del creador de Vida del ahorcado (1932), título que lo consagró como uno de los integrantes de la vanguardia narrativa de su país y del continente.
 
Autor del cuento Un hombre muerto a puntapiés (1927), Palacio sobresalió por su manera realista y fuerte de narrar dentro de la ficción latinoamericana, de ahí que integre el catálogo de clásicos vivos y muertos de la institución habanera.
 
En sus libros reflejó la sociedad ecuatoriana de su tiempo a través del novedoso realismo sicológico, los elementos urbanísticos y la evocación a la memoria que promulgó en su corto pero intenso quehacer literario, resaltó el director de la Casa de la Cultura del Ecuador, Raúl Pérez.
 
Mi generación, dijo, se enriqueció con los escritores de la década del 30 del pasado siglo, pero particularmente con la forma de escribir de Pablo Palacio, cuyo nombre lleva el pabellón de la nación suramericana, invitada de honor a esta fiesta del libro y la lectura.
 
Palacio descubrió la conducta humana, pero también defendió la autonomía de la literatura frente al mero realismo de los escritores de su generación, acotó.
 
Tal vez la mayor atracción de este escritor, que supo transitar de una lucidez intensa a una locura total, sea la perseverancia con que lideró sus fantasmas: la muerte de su madre, el rostro triste de abandono, la culpa y la soledad, concluyó Pérez.
 
Oriundo de Loja, el rincón más lejano del mundo como lo calificara su amigo Benjamín Carrión, su producción literaria se condensa en cuatro títulos. A los anteriores se suman Débora y Comedia inmortal.
 
Con poco reconocimiento dentro de la literatura hispanoamericana pese a la trascendencia de sus textos, Palacio fue un adelantado en lo que respecta a estructuras y contenidos narrativos, con una obra muy diferente a la de los escritores del costumbrismo de su época.
 
Veinte casas editoriales con 10 mil ejemplares de mil títulos y unos 100 artistas, escritores, editores y funcionarios del gobierno conforman la delegación ecuatoriana a la Feria, que concluye su andar por toda Cuba el venidero 9 de marzo.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest