Caracas.- La presentación del Plan de Paz y Convivencia, los ataques de violencia protagonizados por sectores oposicionistas y el I Encuentro del Mercado Común del Sur (Mercosur), matizaron los últimos siete días de la realidad venezolana.
La víspera, el presidente Nicolás Maduro lanzó el proyecto social con 10 líneas de trabajo que sintetizan más de 500 mil propuestas surgidas de todos los sectores de la sociedad.
Solo a través de la paz podremos construir la patria nueva, y consolidar una Venezuela de paz, porque el país se merece la paz social y nuevos valores para la convivencia, dijo Maduro desde el parque Ezequiel Zamora capitalino, lugar desde donde presentó el programa de pacificación.
Cada línea estratégica tiene objetivos y metas definidas, así como un responsable al más alto nivel de gobierno, explicó el Jefe de Estado.
Informó que para tales fines también el Ejecutivo creó la figura de la Alta Comisionada presidencial para la paz y la vida, cargo en el que fue designada Isis Ochoa, hasta este momento jefa de desarrollo integral del occidente del país.
Los hechos de violencia del último miércoles contrastaron con los objetivos de una jornada dedicada a los festejos por el Día de la Juventud y por los 200 años de la batalla de la Victoria, hecho histórico dignificado por el prócer José Félix Ribas, el 12 de febrero de 1814.
En Caracas y otros estados de la nación grupos oposicionistas protagonizaron actos violentos que dejaron el saldo de tres personas muertas y varias decenas de heridos.
Catalogados por el Jefe de Gobierno como el preludio de un intento de golpe de Estado en marcha, los hechos pusieron una nota roja en la semana que termina y alertaron a todos los dispositivos de las fuerzas de seguridad venezolanas.
En este sentido, el presidente llamó a hacer un esfuerzo en todo el país para promover la tolerancia y la convivencia,pero argumentó que los culpables de tales sucesos recibirán todo el peso de la ley.
Este viernes se instaló el Mercosur Obrero, con la participación de especialistas de Argentina, Brasil, Uruguay, Bolivia y de la representación de Venezuela, país anfitrión y presidente pro témpore del Mercosur.
En este primer encuentro se plantea la creación de un espacio que permita, entre otras cosas, la complementariedad entre la fuerza trabajadora de la región y el apoyo a las iniciativas de éstos como la recuperación de empresas, destacó el canciller venezolano, Elías Jaua, al inaugurar el evento.
