Mil y una situaciones de la vida diaria provocan ansiedad, esa mezcla de tensión, preocupación, nerviosismo y hasta temor que se experimenta como respuesta ante el estrés: un examen o una entrevista de trabajo, sin ir más lejos. Pero cuando la persona sufre niveles muy altos de ansiedad, esta se convierte en un peligro serio para la salud, al punto de aumentar el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular (ACV).
El temor de perder un empleo, la incertidumbre ante el estado de salud de un familiar o tener que tomar una decisión importante, son causas comunes y justificadas de ansiedad. Todos experimentamos esta emoción tan humana en algún momento de la vida de forma transitoria. Sin embargo, hay personas que viven con niveles altos y constantes de ansiedad, con repercusiones serias para la salud.
¿Has estado experimentando más ansiedad de la habitual? Si es así, presta atención al informe de la Asociación Americana del Corazón, publicado en la revista Stroke. Según investigaciones recientes, a medida que aumenta el nivel de ansiedad, mayor es el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular (ACV). Este ocurre cuando el suministro de sangre al cerebro se bloquea por un coágulo de sangre (lo que se conoce como: accidente cerebrovascular trombótico), o por la ruptura de uno de los vasos sanguíneos (que es: un accidente cerebrovascular hemorrágico). Evitarlos es de vital importancia, para la calidad de la vida que se tiene y hasta para salvar la vida. En los Estados Unidos solamente, los accidentes cerebrovasculares son una de las causas principales de discapacidad y la cuarta causa de muerte. Aproximadamente uno de cada cuatro estadounidenses muere a causa de un accidente cerebrovascular cada 4 minutos, lo que asciende a unas 800,000 vidas al año.
