EEUU le cambia la vida a José Abreu

Chicago.- La adaptación que todo inmigrante debe hacer cuando llega a un país conlleva tiempo, más si se pasa de uno en el que los recursos son limitados a otro en el que todo está a la orden del día.
 
El cubano José Abreu está en medio de ese proceso de ajuste en estos momentos, luego de llegar a Estados Unidos y firmar un contrato con los Medias Blancas de Chicago en octubre de 2013, por seis años y 68 millones de dólares.
 
Abreu ha tenido oportunidad de ir aprendiendo las costumbres de esta nueva cultura que se ha abierto ante él y que le ha brindado el chance de realizar actividades que solo se imaginaba haciéndolas en sus sueños, cuando aún estaba en la isla.
 
No es solo el jugar béisbol de Grandes Ligas, para lo que se ha estado preparando durante toda su vida y aún con más ahínco desde que firmó con los Medias Blancas, sino el aprender a manejar y estar frente al volante de una camioneta Mercedes Benz del último año, llevando a su familia de paseo.
 
«Poco a poco vamos conociendo la cultura de este país y estoy en toda la disposición del mundo de conocerla, sería algo muy bonito para mí. Eso es muy importante, por eso estamos peleando y trabajando duro todos los días para adaptarnos», dijo Abreu, quien agregó: «Lo que más me ha costado ha sido el salir a la calle y ver tantos carros, manejar, que no sabía lo que era manejar en Cuba. Eso (manejar) era uno de los puntos importantes para mí, porque en Cuba nunca tuve la oportunidad».
 
El inicialista de 27 años de edad confesó que a veces siente un poco de miedo el conducir en las autopistas y que no le gusta acercarse a los límites de velocidad, para no correr riesgos de cometer infracciones.
 
Él también ha tomado algunas palabras en inglés y las ha hecho de su uso diario, como «thank you» (gracias) y «please» (por favor).
 
Para Abreu son esos factores externos al béisbol los que debe controlar y dominar, para no estar pensando en ellos una vez se encuentre en el terreno de juego, donde asegura tener la confianza y la preparación para corresponder a las expectativas que hay alrededor de él, debido al impacto y al éxito acumulado durante su carrera en Cuba, con el Cienfuegos.
 
«Para jugar al beisbol hay distintos obstáculos y distintas cosas externas a las que tienes que darle cumplimiento para que cuando comience el juego puedas estar psicológicamente preparado, para dar lo mejor y rendir. Si uno le da cumplimiento a eso las cosas te van a salir mucho mejor en el béisbol», dijo el primera base de los Medias Blancas.
 
En lo deportivo, el cubano se ha encargado de prepararse con anticipación y dedicación, para también asimilarse rápidamente al nivel de exigencia y competitividad de Grandes Ligas.
 
Abreu ha estado realizando actividades de béisbol desde que llegó a Estados Unidos y se presentó al complejo de entrenamiento primaveral de los Medias Blancas, el Camelback Ranch, en Glendale, Arizona, el pasado 3 de febrero, una semana y media antes de que se reportaran los pitchers y catchers y dos y media antes que el resto de los jugadores.
 
«Estamos en un lugar que no conocemos. Pero nada, la vida te pone obstáculos y cada día hay que brincarlos y pasarlos, porque llegamos a este país a meter mano y a trabajar día a día para mejorar y darle la oportunidad a la familia para que se sienta cómoda», expresó Abreu, quien completó: «He estado trabajando duro y aquí toda la gente del equipo me ha dado su apoyo. Quiero estar listo y prepararme para cuando todo esto comience, porque quiero hacer las cosas bien y ayudar a los Medias Blancas a ganar».
 
 

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest