Opositor denuncia que Gobierno de Maduro lo bajó de avión

Uno de los líderes de la oposición venezolana, Leopoldo López, denunció el lunes que funcionarios del Gobierno de Nicolás Maduro le prohibieron abordar un vuelo hacia el estado fronterizo de Táchira, centro de las protestas de los últimos días, en una escalada del enfrentamiento entre ambos bandos políticos.
 
López relató que, con forcejeos, quisieron impedirle que abordara su vuelo, pero finalmente pudo entrar al avión de la estatal Conviasa, ayudado por otros pasajeros, aunque la aerolínea condicionó el despegue a la ausencia del opositor.
 
«A golpes pretendían arrastrarme para sacarme del avión. Pero como no pudieron, cancelaron el vuelo», explicó López, de 42 años, citado en un comunicado de Voluntad Popular, el partido opositor del cual es coordinador nacional.
 
«Esto no es el abuso en contra de una persona, es el abuso en contra del pueblo (…) es un Gobierno que atropella permanentemente a los venezolanos en sus derechos», agregó.
 
Más tarde, un acompañante de López dijo a Reuters que el político y su equipo fueron bajados de la aeronave que, finalmente, prosiguió con su itinerario.
 
La aerolínea explicó en su cuenta de Twitter @LAConviasa que prohibió el embarque de López para «garantizar la integridad física de los pasajeros».
 
«Motivado a alteraciones de orden público, lideradas por Leopoldo López no se le permitió su embarque», dijo la firma.
 
En un video divulgado por su partido político, se ve al ex alcalde del rico distrito capitalino de Chacao forcejeando con funcionarios del aeropuerto internacional Simón Bolívar -que sirve a Caracas- y a pasajeros que, finalmente, lo ayudan a entrar al avión. (http://youtu.be/ewK_3jXssK4).
 
López, quien en días recientes llamó a sus partidarios a protestar en la calle buscando la salida de Maduro, iba a Táchira para exigir la liberación de cuatro estudiantes apresados acusados de liderar una protesta violenta en las afueras de la casa del gobernador José Vielma.
 
Las protestas contra el alto costo de vida, la inseguridad y escasez continuaron el fin de semana en Táchira, Mérida y en la capital Caracas y la oposición llamó a sus fuerzas a marchar el miércoles en lo que supondría un desafío de calle para Maduro.
 
Sin embargo, algunos dudan del poder de convocatoria del ala más dura de la oposición -integrada por López, la diputada María Corina Machado y el alcalde de Caracas Antonio Ledezma- ya que no cuentan con la popularidad del líder de la oposición y dos veces candidato presidencial, Henrique Capriles.
 
«Tenemos que dirigir a la gente para que consiga una salida real a todos sus problemas y no repetir cosas que no vamos a acompañar ni agendas fracasadas del pasado», sentenció el también gobernador de Miranda en alusión a las fallidas prácticas de la oposición que, por años, intentó deshacerse del fallecido Hugo Chávez a través de la violencia.
 
SANCIÓN A LAS «AVENTURAS GOLPISTAS»
 
Maduro, quien llegó a la presidencia tras la muerte de Chávez por un cáncer, ha acusado a la oposición de buscar desestabilizar el país petrolero con el fin de desbancarlo.
 
«Imagínense que la derecha tuviese la capacidad y me derroca, me secuestra y me hace cualquier cosa ¿Qué harían un día después? La derecha, la oligarquía y el imperialismo no podría gobernar el país un día», dijo Maduro la noche del lunes durante una entrevista en la televisora estatal.
 
Luego del violento asesinato de una ex reina de belleza, Maduro convocó a los alcaldes y gobernadores de la oposición para relanzar un plan contra la inseguridad, que incluyó un inusual apretón de manos con Capriles, algo que analistas interpretaron como un gesto de acercamiento.
 
Sin embargo, tras violentas protestas en los últimos días Maduro advirtió que usará los poderes especiales que le concedió la Asamblea Nacional para gobernar por decreto, para promulgar una ley que sancione a quienes pretendan alterar el orden democrático.
 
«Voy a reforzar las medidas de protección del Estado por Habilitante (…) voy a buscar normas muy estrictas (para) que quién se meta en esta aventura golpista no pueda participar más nunca como candidato a nada», advirtió el jefe de Estado.
 
«Ya se acabó eso, acúsenme de lo que ustedes quieran, tengo la obligación de defender la democracia y, sobre todo, de defender el derecho a la paz del pueblo. Piénsenlo bien (…) están tratando de hacer fracasar una vez más el diálogo», agregó el presidente del país petrolero.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest