Alta mortalidad pacientes renales Hospital Padre Billini

La Asociación de Pacientes Renales del Hospital Padre Billini denunció este lunes que una alta cantidad de ellos mueren por la baja calidad del tratamiento y la falta de medicamentos y vitaminas que son imprescindibles en el procedimiento.
 
Eddis Castillo, presidente de la entidad, en compañía de Pablo Terrero y Zeneida Frías, explicó que según datos de la institución, aproximadamente el 82.97% de estos pacientes, tiene un año o menos dializándose, lo que significa que hay una alta tasa de mortalidad.
 
Dijo que con una atención efectiva, estos podrían vivir 15 o 20 años como entes productivos.
 
Indicó que aproximadamente el 65% recibe el tratamiento por vía de catéteres durante tiempo indefinido, pese a estar contraindicado por más de tres semanas, porque causa infecciones que al final les provocan la muerte.
 
Sostuvo que esa actitud de la dirección del Padre Billini implica una falta de responsabilidad, ya que se muestran indiferentes y no realizan las acciones tendentes a buscar la solución a esos problemas.
 
Castillo señaló que resulta penoso y alarmante que el hospital con mayor capacidad de atención en esta especialidad, no cuente con cirujanos vasculares para hacer las fístulas arteriovenosas, que son la garantía de un buen tratamiento.
 
También criticó que el programa de trasplantes estuviera paralizado por más de 10 años, y dijo que luego de abierto ya trasplantaron dos de ellos y cuatro están en lista de espera.
 
Quieren hospital sea administrado por un patronato
 
A juicio de Castillo el problema existente en el Billini solo se soluciona con un cambio de dirección, en cuyo sentido, anunció el propósito de crear un mecanismo que ponga fin a la extremadamente alta tasa de mortalidad, para lo cual sometieron al Senado de la República un proyecto de ley mediante el cual se instituye un patronato que administre y dirija el referido centro.
 
El proyecto es respaldado por la Fundación Dominicana Pro-Ayuda de Pacientes Renales y Trasplantados, y fue sometido a través del senador Rubén Darío Cruz Ubiera, presidente de la Comisión de Desarrollo Municipal y Organizaciones sin Fines de Lucro, de la Cámara Alta.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *