Ventura Camejo y catedrático español sostienen encuentro

La formación y capacitación es lo que constituye la garantía de la calidad de los recursos humanos que necesita una administración pública moderna y eficiente en la República Dominicana, enfatizó el ministro Ramón Ventura Camejo, en una reunión con el director de la Escuela de Organización Industrial de España (EOI), Fernando Bayón Mariné, durante la cual exploraron la posibilidad de una colaboración futura entre ambas instituciones.
 
En el encuentro, el titular del Ministerio de Administración Pública (MAP), destacó que esa institución actualmente mantiene acuerdos de formación y capacitación con diversas entidades europeas, entre las que mencionó a la Escuela Nacional de Administración (ENA), de Francia, la que  ofreció un master conjuntamente con la dominicana Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM).
 
Asimismo, el funcionario informó que próximamente el experto Alberto Bonifacio, director del Instituto Nacional de la Administración Pública (INAP), de Argentina, realizará un levantamiento para definir carencias y debilidades en la formación de los servidores públicos.
 
Al explicarle a Bayón Mariné cómo funciona el sistema de carrera administrativa en el país, Ventura Camejo también hizo énfasis en la necesidad de analizar qué tanto impacta la incorporación a ese régimen laboral en la calidad de los servicios que se prestan a la ciudadanía.
 
Además, señaló como otro de los objetivos prioritarios de la Administración Pública dominicana el fortalecimiento de la evaluación del desempeño, junto  a la planificación estratégica de los recursos humanos, de acuerdo con las directrices establecidas por la Estrategia Nacional de Desarrollo 2010-2030.
 
“Muchos ministerios se enfocan en el desarrollo de la tecnología, y a veces no se dan cuenta que lo fundamental son las personas, si no desarrollamos el talento humano ¿quién va a manejar la tecnología y todos los demás aspectos?”, se preguntó el ministro de Administración Pública.
 
En el encuentro, celebrado en la sede del MAP,  participaron también Ana Álvarez Castro, directora de Desarrollo de Negocios y Relaciones Internacionales de la EOI, y los viceministros Pedro Nina, de Evaluación del Desempeño Institucional, y Carlos Manzano, de Fortalecimiento Institucional, así como Oquendo Medina, director del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP).
 
La Escuela de Organización Industrial, según explicó su director, es una fundación pública de carácter estatal, que pertenece al Ministerio de Industrias, Telecomunicaciones, Energía y Turismo.
 
Bayón Mariné detalló que la EOI constituye la segunda escuela de negocios de Europa y la
 
primera de España, en donde, resaltó, han sido pioneros en los estudios de los temas de medio ambiente, turismo y en la actualidad, de eficiencia energética. Entre las maestrías que imparte esa entidad se encuentran una de Estudios Fiscales y otra de Administración Pública.
 
En cuanto a la cooperación con República Dominicana, el director de la EOI resaltó que los nacionales de este país representan el 15 por ciento de los estudiantes extranjeros que reciben en esa institución.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *