Argentina, a la caza de comerciantes y empresas que aumenten precios

El Gobierno argentino prometió el miércoles mano dura contra los comercios y empresas que suban sus precios para actualizarlos tras la fuerte devaluación de la moneda local de la semana pasada, en un intento por evitar que se dispare la alta inflación en el país.
 
Precios de productos clave para la actividad económica como los de los materiales para la construcción registraron aumentos luego de que la moneda local cayera un 15 por ciento entre el miércoles y jueves pasado debido a lo que la presidenta Cristina Fernández calificó como un «ataque especulativo».
 
Argentina tiene una de las mayores tasas de inflación del mundo, que en el 2013 fue de alrededor del 25 por ciento según estimaciones privadas.
 
Con los precios de la economía atados a las variaciones del dólar, analistas esperan que la inflación acelere este año su escalada para superar el 30 por ciento.
 
Una mayor inflación podría hundir en la recesión a la tercera economía latinoamericana, que ya da señales de agotamiento por la falta de inversión privada y un estancamiento de las exportaciones que provocó una sequía de dólares.
 
Los precios de productos con componentes importados como los electrodomésticos y los vehículos también aumentaron inmediatamente tras la devaluación, que fue la mayor en más de 12 años.
 
«Comerciantes y empresarios inescrupulosos pretenden afectar el poder de compra de las familias y los consumidores (…) Ha habido variaciones injustificadas desde cementos, hormigón elaborado, aceros, asfaltos, gasoil», afirmó a periodistas el jefe de Gabinete de Ministros, Jorge Capitanich.
 
El funcionario llamó a la población a denunciar esta «trampa de los precios».
 
El Gobierno se ha reunido en los últimos días con representantes de diferentes sectores económicos para advertirles que no aceptará los aumentos.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest