La Convergencia Nacional de Abogados (Cona), cuestionó este martes la gestión del Tribunal Constitucional (TC), durante el año 2013, al tiempo de negar que se haya manejado con transparencia en el desempeño de sus funciones, como lo afirmara el doctor Milton Ray Guevara durante una actividad de rendición de cuentas.
La entidad expresó que al afirmar que lo importante en materia Constitucional no es en cuánto tiempo sale cada fallo, sino la contribución para frenar la arbitrariedad, el abuso de poder, la violación de los derechos fundamentales y el irrespeto a la Constitución; el presidente del Tribunal Constitucional trata de justificar la demora en el conocimiento y fallo de casos.
Cona negó que la demora en el conocimiento y fallo de casos de deba a una herencia de expedientes de la pasada Suprema Corte de Justicia, ya que según la institución de la Sociedad Civil, el TC ha sido selectivo en el conocimiento de revisiones constitucionales.
La institución puso de ejemplo del alegado favoritismo del Tribunal Constitucional en el conocimiento y fallo de casos, el recurso de revisión interpuesto en fecha 6 de febrero del año 2013 por la Policía Nacional contra una decisión del la Segunda Sala del Tribunal Superior Administrativo, que ordenaba la restitución de los derechos constitucionales violados al exprimer teniente Elías Enmanuel Núñez Montero, cuyo proceso se encuentra archivado pese a que ha transcurrido un año, según la organización, por un pedimento hecho por el actual jefe policial, mayor general Manuel Castro Castillo.
“En cuanto a la alegada transparencia y apego a la Constitución y la Ley planteada por el presidente del TC, es necesario apuntar que dicho tribunal ha adquirido bienes y contratado el personal sin concurso previo, por lo cual el Tribunal Constitucional debe someterse a su propia legalidad”, expuso el presidente de Cona, Yuniol Ramírez Ferreras.
