Enfermeras reclaman 5% PIB para el sector salud

La Asociación Nacional de Enfermería (Asonaen), reclamó este viernes al Gobierno la entrega de un 5% del Producto Interno Bruto (PIB), para el  sector salud, lo que permitiría enfrentar los serios problemas sanitarios que afectan a la República Dominicana.
 
Entre los problemas citan el estado de gravedad  y la crisis que atraviesa el Sistema  Nacional de Salud, caracterizándose por un interés meramente económico que trasciende la frontera de la deshumanización y la insensibilidad, colocando a los sectores más  pobres en una situación  que ha llegado tan lejos que la gente al enfermarse prefiere morir en su casa, porque cuando acude a los hospitales no encuentra respuestas a su problema.
 
Francisca Peguero, presidenta de la entidad,   dijo que el personal de enfermería tiene que enfrentar frecuentemente episodios muy críticos, con personas llorando de impotencia porque cuando van a los hospitales tienen que salir a vender sus pertenencias o buscar prestados para realizarse los estudios y análisis que el centro no los hace.
 
Indicó que estas personas no pueden asesar a los centros privados en los cuales, ya no existe el juramento hipocrático, y lo que prevalece es un afán de lucro muy despiadado, en donde si el usuario no deposita una suma de dinero, previo a ser atendido, no se le hace nada.
 
Peguero sostuvo que la población está abandonada a su suerte,  desprotegida totalmente,  porque nadie es responsable de nada y el Sistema Nacional de Salud no está cumpliendo su rol de protección social, en base a lo estatuido en la Constitución y las leyes.
 
Llamó al Presidente de la República, Danilo Medina, acudir en auxilio del pueblo dominicano, el cual  está a merced del criterio financiero, inhumano, despiadado,  indolente, totalmente mercantilista, por lo que es urgente la humanización de  la Ley 87/01, que solo es posible lograr con su modificación.
 
Pidió a las  demás organizaciones gremiales del sector salud, sindicales, sociales, campesinas, grupos emergentes, ONG, estudiantes, de mujeres y campesinos a conformar e impulsar una  gran coalición para exigir elevar el financiamiento público de salud a un 5% del PIB, de manera que posibilite dotar de salud al pueblo, reducir el déficit del sector  y con ello mejorar la condición socioeconómica de los trabajadores y profesionales del sistema sanitario dominicano.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest