División SD: ¿descentralización o burocracia?

Las pretensiones de dividir nuevamente la Capital de Santo Domingo en dos provincias más, con los nombres de los Padres de la Patria Ramón Matías Mella y Francisco del Rosario Sánchez, ha generado un amplio debate en la clase política, así como en los diversos sectores productivos y sociales del país.
 
En los últimos años, la composición territorial dominicana ha sufrido cambios continuamente, debido al aumento del número de provincias, municipios, distritos municipales y parajes.
 
En la actualidad, la provincia de Santo Domingo está constituida por siete municipios como son Santo Domingo Este, Santo Domingo Oeste, Santo Domingo Norte, Boca Chica, Guerra, Los Alcarrizos, Pedro Brand.
 
Segmentación
 
La primera división territorial del siglo XXI fue realizada durante el periodo presidencial del exgobernante Hipólito Mejía, al promulgar el 16 de octubre del año 2001 la Ley número 163-01, que creó la provincia de Santo Domingo y modificó los artículos 1 y 2 de la Ley número 5220, sobre División Territorial de la República Dominicana.
 
Dicha separación geográfica dio como resultados la creación de nuevos ayuntamientos, así como nuevos curules en ambas cámaras del Congreso Nacional y gobernadores provinciales.
 
Al iniciar el año 2014, nuevamente las fantasías de algunos legisladores de separar a la provincia de Santo Domingo se han convertido en pieza de debate, tanto a lo interno del Congreso Nacional como en el seno de la sociedad.
 
La propuesta actual es de la diputada María Aracelis Duarte, viuda de Pablo Adón, quien ha dispuesto dar continuidad a las pretensiones de su difunto esposo, ya que el exlegislador presentó una iniciativa legislativa de tal magnitud hace varios años.
 
Rechazo
El regidor por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Kalil Michel, consideró que el anteproyecto de ley que busca dividir la provincia Santo Domingo, es una idea sin sentido, porque persigue complacer a políticos con reparticiones de demarcaciones.
 
Michel expuso que hay países que tienen un número mayor de ayuntamientos por unidad territorial, pero lo hacen en función de llevar el bienestar y aumentar la calidad de vida de los ciudadanos, y no para repartir cargos.
 
El también arquitecto y urbanista indicó que el país no puede exhibir ninguna conquista en beneficio de la ciudadanía por haber dividido de forma tan fragmentada los 48 mil kilómetros cuadrados de territorio dominicano, lo que significa que seguir fraccionándolo no tiene objetivo.
 
En ese sentido, el regidor instó a reflexionar sobre el tema y llamó a fortalecer lo que ya existe, para que haya gobiernos locales y representación efectiva que pueda aumentar la eficacia y calidad de vida de la gente.
 
En tanto que un grupo de expertos rechaza la división y reflexionan que cualquier intento de desintegración de la provincia Santo Domingo no sería más que un absurdo que sólo vendría a incrementar la burocracia y el Presupuesto General de la Nación.
 
Erick Dorrejo, arquitecto y urbanista, junto al exdirector del Consejo Nacional de Reforma del Estado y exdiputado Tirso Mejía Ricart, en planteamientos por separado, coincidieron en señalar que el proceso de dividir no es el camino ideal, ni lo más conveniente.
 
Dorrejo entiende que una salida sería definir un sistema de regiones únicas para el territorio, que permita a los actores trabajar en función de demarcaciones más amplias que un pequeño municipio o una sola provincia.
 
De igual modo, el urbanista sostuvo que inmediatamente se produzca una separación, se estaría agregando mayor cantidad de empleomanía, conllevando a un incremento en el Presupuesto General de la Nación: “Se complicaría el asunto de la gestión y la creación de nuevos actores, de nuevos intermediarios, de nuevas personas figurando en este pastel, no permitiría devolverle a la población mejores servicios públicos, sino todo lo contrario: cada cacique tendría su pedacito”, aseveró Erick Dorrejo.
 
Para Tirso Mejía Ricart el plan debe ser fortalecer las diez regiones del país, ya que eso contribuiría a una mejor organización territorial. “Eso puede aumentar la burocracia, tal vez alguien interesado en ser senador o gobernador esté impulsando eso, pero no tiene ningún sentido”.
 
Mejía Ricart, no obstante cuestionó que el proyecto de Ley sea objeto de estudio por parte de la Comisión de Asuntos Municipales de la Cámara de Diputados, bajo el entendido de que se requiere de una descentralización, “cuando una provincia no implica esto, sino apenas desconcentración del Poder Ejecutivo”, acotó.
 
En esa opinión, el presidente de la Asociación Dominicana de Regidores (Asodore), Julián Roa, manifestó que no es el momento de impulsar esa iniciativa y recordó que la Comisión de Asuntos Municipales de la Cámara de Diputados se comprometió con técnicos y expertos en municipalidad a esperar la aprobación en el Congreso Nacional de la Ley de Ordenamiento Territorial, acogiendo lo que establece la Constitución.
 
“Sería atomizar el Presupuesto, crear nuevos puestos de trabajo, que no digo que no sean necesarios, pero no es el momento para eso. Creo que es extemporáneo. Habría primero que aprobar la Ley de Ordenamiento Territorial, después la de Regiones Únicas de Planificación, y entonces pensar cómo debe quedar parcial o administrativamente dividido el Estado dominicano”, concluyó.
 
En tanto que el presidente de la Federación Dominicana de Distritos Municipales (Fedodim), Pedro Richarson, criticó que se busque crear más provincias, porque el país no las necesita: “se incrementaría la burocracia”. Sin embargo, sí abogó porque se creen más Distritos Municipales o municipios, y que previo a eso se apruebe primero la Ley de Ordenamiento Territorial.
 
En 2004 intento fallido
 
La noche del 21 abril del año 2004, el exsenador Tonty Rutinel Domínguez sometió el primer proyecto de ley que intentaba fragmentar la Capital de Santo Domingo para crear dos nuevas demarcaciones territoriales de igual categoría.
 
En esa ocasión, el expresidente del Senado, Jesús Vásquez Martínez, de manera inmediata remitió la pieza a estudio de una Comisión Especial que presidia el exsenador Ramón Alburquerque.
 
El proyecto buscaba crear las provincias Santo Domingo Norte, Santo Domingo Oeste y Santo Domingo Oriental, y modificaba los artículos uno y dos de la Ley 5220, sobre división territorial de la República Dominicana, de fecha 21 de septiembre del 1959.
 
La provincia Santo Domingo Oeste estaría integrada por los municipios Santo Domingo Oeste, Los Alcarrizos y Pedro Brand, en tanto que Santo Domingo Oriental quedaría compuesto por los municipios Santo Domingo Este, Boca Chica, San José de Mendoza y San Antonio de Guerra.
 
Se recuerda que al ponderar la pieza legislativa, Rutinel Domínguez reafirmó que procedía, debido a que la provincia Santo Domingo contaba con dos millones 400,000 habitantes y un territorio de 1,180 kilómetros cuadrados, “en el cual caben 20 provincias de las que hay en el país”, sustentó.
 
Destacó que no se trataba de llenar nóminas de empleados y crear nuevos puestos de senadores y diputados, sino de proteger los derechos de las personas y recordó que es atribución del Congreso crear o suprimir provincias, municipios y otras divisiones políticas del territorio nacional y determinar todo lo concerniente a sus límites y organización.
 
En esa ocasión, el excongresista puntualizó que la composición socioeconómica de la provincia Santo Domingo está fuertemente diferenciada en sus regiones Norte, Este y Oeste, así como distanciadas unas de las otras.
Burocracia
 
La mayoría de las y los legisladores y representantes municipales, así como de la sociedad civil entiende que de ser acogida la propuesta de María Aracelis Duarte para dividir la provincia Santo Domingo, aumentaría la matrícula del Senado, de 32 a 34 e incrementaría la cantidad de alcaldes y directores distritales, lo que significa, sin duda alguna, la erogación de más recursos por parte del Estado.
 
Y para poner un poco más de presión a la pieza legislativa, el proyecto de Ley plantea que esas nuevas autoridades deben ser electas en los comicios de 2016.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest