Aunque no es oficial la continuación de la Segunda Línea del Metro, habitantes de Santo Domingo Este se sienten optimistas por el regreso de las maquinarias a la cabecera del puente Francisco del Rosario Sánchez (la 17), entre las avenidas San Vicente de Paúl y Venezuela.
La Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret), anunció el pasado año la paralización en los trabajos de la segunda línea del Metro luego del recorte de 2,800 millones de pesos al presupuesto del 2014.
Manifestaciones de rechazo de diversos sectores no se hicieron esperar, sobre todo los munícipes de Santo Domingo Este, quienes solicitaron del Estado buscar los recursos necesarios para la extensión de dicho proyecto.
Recientemente, el retorno de los equipos pesados al lugar sorprendió a quienes expresaron su satisfacción ante ese hecho: “Por el momento no podemos asegurar nada, pero nos llena de alegría ver las máquinas trabajando en la que será la primera estación de la extensión de la Línea 2”, expresaron algunos parroquianos.
Maquinarias, retroexcavadoras y otros aparatos mecánicos están en función, junto a un equipo de trabajadores, justo en la entrada del sector de Los Tres Brazos en Santo Domingo Este; sin embargo, hasta ahora no hay una voz oficial que asevere si la ejecución de la obra ha sido autorizada por Danilo Medina.
Cuestionado al respecto el subdirector de la Opret, Leonel Carrasco, afirmó que solo están en una “labor de preparación” por si el Gobierno les asigna presupuesto: “Se ha hecho un traslado de equipos y de limpieza del área, para en caso de que el Estado asigne recursos para la continuación de la obra, darle la bienvenida y estar dispuestos a reiniciar los trabajos”, explicó Carrasco.
Dijo, además, que “la esperanza es lo último que se pierde, pero más que todo, se prepara el área, y se higieniza”.
Mientras que los ministros de Economía Planificación y Desarrollo, Temístocles Montás; de la Presidencia, Gustavo Montalvo, así como el vocero del Gobierno, Roberto Rodríguez Marchena, coincidieron en afirmar que no hay todavía “noticias positivas” al respecto, pese a que fueron repuestos hace unos días los equipos de trabajo.
Gloria López, estudiante de derecho y habitante en la zona, señaló que la edificación de la obra, más que un capricho o lujo, es una necesidad que viene a auxiliar a los residentes de esa demarcación, debido a lo deficiente y caótico del sistema de transporte público en esa zona.
Una fuente palaciega confirmó que el presidente Danilo Medina, pese a que la construcción del Metro no es su prioridad, habría autorizado el desembolso de esos recursos movido por las diferentes manifestaciones a favor de la obra y por lo que representó esa demarcación en términos de votos para su candidatura.
La realidad es que no se sabe a ciencia cierta cuál es la situación en torno al megaproyecto. No obstante, es necesario contener el caos que destruye gradualmente la dinámica de movilidad urbana de Santo Domingo y su entorno inmediato. Por tal razón, resulta evidente la necesidad de orientar esfuerzos definitivos en la construcción de un sistema integrado de transporte público, que devuelva la esperanza a la gente y garantice la eficiencia del sector.
