Conversatorio sobre la Celac este viernes

Organizado por la Casa de la Cultura Latinoamericana y Caribeña y las Embajadas de Cuba y la República Bolivariana de Venezuela, tendrá lugar en la tarde de este viernes, a las o6:00,  un conversatorio acerca de la II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).
En la Casa de la Cultura,  ubicada en  la Avenida Independencia Nº 607 e/ Cayetano Rodríguez y Benito Monclón, Gazcue, se analizarán  temas relacionados con algunos de los asuntos internacionales que se discutirán en el encuentro regional, previsto para los días 28 y 29 próximos en La Habana.
 
Las estrategias para combatir el hambre y la pobreza, que aún afligen a más de 50 millones de latinoamericanos y caribeños, de una población de más de 500 millones de personas, se halla entre los puntos esenciales de los debates; así como la nueva fase de Unión Económica y Financiera de América Latina y El Caribe.
 
También se abordarán los planes injerencistas para impedir la II Cumbre Celac, planificada por la República de Cuba en nombre de Hugo Chávez, Simón Bolívar y José Martí, por  la unión, el amor y la paz para América Latina y El Caribe.
 
La Celac, como área geopolítica independiente y soberana, está acompañada en ese empeño por otros bloques subregionales, como la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA – TCP) y el Mercado Común del Sur (Mercosur).
 
Están contemplados en la agenda de temas regionales los recursos naturales, la energía, la agricultura familiar, el empleo juvenil, la educación, la salud, la cultura, la reducción del analfabetismo, el desarme nuclear, la migración, la cooperación, la ciencia y la tecnología, las gestiones de riesgos y desastres y las preferencias arancelarias.
 
Habrá un aparte para el Impulso a la integración bajo nuevas formas de solidaridad y complementación, en base al acercamiento a otras naciones y mecanismos, en aras de potenciar el multilateralismo, el intercambio de experiencias y las estrategias para enfrentar la pobreza y la crisis económica.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest