Aunque ni siquiera hayas oído hablar de ella, esta sustancia puede estar presente en tu cocina. Se trata de la acrilamida, un compuesto químico que se forma naturalmente en algunos alimentos cuando los cocinamos, especialmente al freírlos. Aquí te damos algunas sugerencias proporcionadas por la FDA para reducir su presencia en tus comidas ya que resulta perjudicial para la figura y para la salud.
¿Sabes qué es la acrilamida? Es una sustancia que se forma en ciertos alimentos al cocinarlos a altas temperaturas, y que ha sido vinculada a la obesidad y ahora además, al desarrollo del cáncer en animales, lo que hace sospechar que lo mismo puede suceder en los humanos. Así es que si quieres mantenerte en forma y saludable, vale la pena disminuir la cantidad de acrilamida en tus comidas.
¿Cómo puedes hacerlo? La acrilamida es un compuesto químico que se forma en los alimentos con un alto contenido en azúcares e hidratos de carbono (carbohidratos) y bajo contenido en proteínas, así como en la mayoría de los que contienen almidón, cuando se cocinan a temperaturas elevadas por mucho tiempo (más de 100 grados centígrados o 212 Farenheit).
Particularmente, se forma a través de ciertos vegetales cuando los freímos, los horneamos o los tostamos por mucho tiempo, como las papas fritas (ya sea compradas o hechas en casa), los cereales, el café, las galletas, el pan e incluso algunas frutas y vegetales. De hecho, la Asociación de Productores de Alimentos estima que la acrilamida se encuentra en el 40 por ciento de las calorías que se consumen en la dieta norteamericana típica.
Lo mismo ocurre cuando volvemos a calentar los alimentos, lo que aumenta la concentración en estos químicos. Por ejemplo, al recalentar en el microondas alguna fritura intensa aumenta los niveles de acrilamida. (Sigue…)
http://www.vidaysalud.com/daily/dieta-y-nutricion/10-maneras-de-reducir-la-acrilamida-en-tus-alimentos-y-proteger-tu-salud/?mqsc=E3720949&utm_source=WhatCountsEmail&utm_medium=vidaysalud%20list+VidaySalud%20Daily%20Newsletter%20-%20Dieta%20y%20Nutrición,%20Ejercicio&utm_campaign=Boletin%20-%20Ejercicio,%20Dieta%20y%20Nutricion%20(B)
