Industriales quieren pacto eléctrico inicie en marzo

La Asociación de Empresas Industriales de Herrera y Provincia Santo Domingo (AEIH), atribuyó este domingo a la crisis eléctrica los sobrecostos en los precios de bienes, servicios y la sustracción portentosa de recursos que pudieran ir a sectores claves del desarrollo.
 
Los industriales definieron el problema como “un cataclismo financiero”, por lo que esperan que en el mes de marzo comiencen a concretarse las acciones para alcanzar el pacto eléctrico, previsto en la Estrategia Nacional de Desarrollo, como ha prometido el vicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (Cdeee), Rubén Jiménez Bichara.
 
El presidente de la AEIH, Víctor Castro, dijo que la crisis no se limita a tarifas exageradamente altas, baja calidad de la energía y un creciente subsidio que rompe todo los límites en las finanzas públicas, sino que “ya se traga hasta recursos extraordinarios recibidos por el fisco, provenientes de la Barrick Pueblo Viejo y de los impuestos por ganancia de capital de empresas vendidas”.
 
“Estamos ante un factor de atraso que mantiene al país atado a un esquema económico excluyente, generador de pobreza y de inequidad, de donde se derivan la delincuencia, la drogadicción y la desesperanza en los jóvenes que no tienen oportunidades para crecer”, subrayó Castro.
 
El dirigente empresarial sostuvo que si se percibiera toda la crudeza y la magnitud de la crisis eléctrica, la nación no pasaría un día más sin iniciar el pacto eléctrico, en el que deben involucrarse todos los sectores asumiendo sus respectivas cuotas de responsabilidad para sepultar ese maleficio.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *