Panamá.- El ministro de Salud, Javier Díaz, reiteró que los carnavales se realizarán como están programados y en la fecha prevista a pesar de la vigencia del estado de epidemia de dengue decretada a nivel nacional.
Las carnestolendas se realizarán a principios de marzo pero desde mucho antes empiezan los preparativos y ya el Consejo de Ministros aprobó un presupuesto de tres millones de dólares que ha sido criticado por sectores políticos de oposición. Hasta el anuncio de Díaz había temor en los organizadores de las fiestas pues entre las orientaciones dadas por el Ministerio de Salud y la Caja del Seguro Social para evitar la propagación del mal está evitar las concentraciones.
Sin embargo, el ministro aseguró que los carnavales no representan ningún peligro para la propagación del mal, y rechazó críticas de un excesivo presupuesto para los festejos cuando hay falta de equipos de fumigación e insumos para erradicar el mosquito trasmisor.
Díaz indicó que el financiamiento de la campaña contra el dengue está asegurado y que una cosa no tiene que ver con la otra, como también señaló su colega de la Presidencia, Roberto Henríquez, quien dijo que el problema en la lucha contra el dengue no era el financiamiento sino la indisciplina social.
La gente sigue creando basureros por todas partes y los principales focos del mosquito están en las casas, coincidieron ambos ministros.
Díaz dijo que en estos primeros 10 días del 2014 se han registrado 193 casos de dengue, y ya son seis las víctimas fatales con el deceso de una niña de cuatro meses en las últimas horas.
Informó que el gobierno ha invertido 10 millones de dólares en campañas y no es posible que el Minsa pueda revisar un millón de viviendas cada tres días, por lo que la ciudadanía tiene que poner de su parte.
La directora regional de Salud de San Miguelito, Millysbeth Ramos, dijo que hasta el momento se han reportado tres mil 416 casos de dengue confirmados, 298 con signos de alarma y nueve casos graves.
