Un hombre con grandes ideales, con fortaleza, valor, coherencia y visión de lo que quiere. Miguel Vargas, nacido un 26 de septiembre de 1950 en Santo Domingo, es ingeniero civil, empresario, político, padre y esposo. Desde temprana edad fue pulcro en su vestir y muy aplicado en sus estudios; creció en el barrio San Carlos y estudió la primaria y secundaria en el colegio Don Bosco, donde se graduó con honores. Siempre enfocado en lo que emprende, en dar lo mejor de él y en la excelencia.
Miguel, con apenas 18 años en 1969, se va a Mayagüez, Puerto Rico, y vivió en una pequeña pensión estudiantil y allá inicia sus estudios de ingeniería civil. Fueron tiempos difíciles, estaba solo, sin su familia, en un país diferente, con otro código cultural; tenía que valerse en todo por sí solo, preparar su comida, también tenía que acumular su ropa para cuando solía visitar Santo Domingo se la adecuaran; luego regresaba a seguir con su rutina, hasta que obtuvo su título de ingeniero civil en 1973.
Regresó a su país con sus maletas llenas de sueños y con la esperanza de materializarlos. En 1974 se le presenta la oportunidad de ocupar la supervisión de infraestructura en la Compañía Dominicana de Teléfonos (Codetel), donde, después por su buen y excelente desempeño, fue nombrado gerente general de Ingeniería y Construcciones con más de 100 profesionales y técnicos bajo su dirección. Con su mirada puesta en el horizonte y anhelando seguir superándose, en 1979 renuncia y da el gran salto: fundar sus propias empresas constructoras e inmobiliarias, donde ha demostrado ser un empresario exitoso.
Vargas siempre tuvo inquietudes revolucionarias, desde los tiempos que vivió en San Carlos; pero, no fue hasta después de su regreso de Puerto Rico, cuando se interesa por la política partidaria e ingresa al PRD. Inicia su ascendente carrera política desde abajo, primero como encargado de transporte en la campaña de 1978, y durante 10 años fue el director de finanzas. En 1982 por primera vez pasa a ocupar una posición pública como director general de la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD). También en el año 2000 dirigió el Ministerio de Obras Públicas.
Miguel ha pertenecido a todos los organismos del partido, desde el frente de profesionales, miembro del CEN, de la Comisión Política, del Presidium, vicepresidente, candidato presidencial. Actualmente es presidente del Partido Revolucionario Dominicano y presidente de la Internacional Socialista para América Latina y el Caribe.
Entre los retos que debe superar el presidente del PRD están los escollos y episodios de división existentes en el partido, sacarlo adelante y llevar esta organización al poder.
Miguel sabe enfrentar las situaciones que la vida le presenta, se levanta y sigue en pie. No abriga sentimientos de rencores ni actitudes revanchistas, gracias a su formación cristiana. Son de las virtudes que posee.
Entiende que el hombre debe de trazarse metas, tener constancia y lograrlas en base al trabajo; pero recuerda un vaticinio de su madre Altagracia Maldonado, fue cuando cumplió sus 17 años que ella le abrazó y besó y le dijo: “ya eres un hombrecito, tú vas a ser una persona muy importante en el país, vas a llegar a ser Presidente de la República”.
Actualmente es considerado como uno de los tres grandes líderes del 2014 y con las huellas que está dejando en su camino, con el potencial y condiciones se vislumbra con todas las posibilidades de ser mandatario de la República. Se puede percibir a un Miguel Vargas con la actitud de escuchar con el corazón y encadenarse a los deseos de su pueblo, para en un futuro construir un país mejor.
