Monte Plata.-Como cada año, una gran multitud de personas pertenecientes a diversas provincias del país se trasladó este sábado 28 al municipio de Bayaguana, para participar de la celebración religiosa más antigua católica que registra la historia, la fiesta de “Los Toros” del Cristo de los Milagros» en el templo de San Juan Bautista.
Desde muy tempranas horas comenzaron a llegar las caravanas de vehículos procedentes de las provincias Peravia, Hato Mayor, La Altagracia, El Seibo, La Romana, entre otras ciudades, así como decenas de extranjeros, mientras que decenas de jinetes montados a caballos recorrían las principales calles de la comunidad.
El cura párroco Gregorio Berroa Bello inició la primera misa en la antigua iglesia San Juan Bautista, la cual fue copada por completo por los files creyentes, mientras que cientos de pelegrinos realizaban filas para tocar la imagen del Santo Cristo de Los milagros.
Unas cincos horas más tarde, los comisarios del Santo Cristo de Los Milagros realizaron su tradición ritual del toque de las banderas para luego recorrer con los toros las principales calles del municipio hasta llegar a la parroquia donde son bendecidos por los sacerdotes.
El religioso Berroa Bello destacó que el municipio de Bayaguana se viste de fiesta desde el 27 hasta 29 de diciembre, donde se recibe a los pelegrinos que vienes caminando desde hace cuatro días, con el objetivo de llegar al templo para cumplir con sus promesas y ofrendas.
«Muchos vienen con la intensión de dar gracias a Dios, por los beneficios que recibieron, otros también vistan para pedir algunas sanación o favor, pero lo mejor es la alegría y la esperanza con que salen del templo», expuso el cura.
Bello resaltó que las fiestas de los toros del Santo Cristo, es de mucha significación, ya que los resultados de las ventas de los animales que son donados constituye una gran ayuda para la formación de nuevos sacerdotes.
“La población está a la espera de sus fiestas y desde hace más de una semana nosotros hemos estado realizando grandes esfuerzos, con el interés de presentar a los cientos de visitantes una acogedora bienvenida para que disfruten a plenitud de sus tradiciones religiosas», expresó el religioso.
A pesar de las diversas problemáticas que agobian a los habitantes de esta región, la gente decidió hacer un espacio para dar paso a la importante celebración cristiana. La ciudad lució activa, mediante las ventas de pacas, la cual se desarrolló en diferentes calles próximas a la parroquia, donde cientos de personas aprovecharon para adquirir algunas prendas de vestir a bajo precio.
En cuanto a la limpieza y el ordenamiento todo estuvo bajo control, ya que la coordinación del tránsito estuvo a cargo de los agentes de la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET), así como la integración del cuerpo de voluntarios de la Iglesia Católica, los bomberos y la Defensa Civil.
Tradición
Las fiestas de los toros del Santo Cristo se celebran hace más de doscientos años, según cuenta el comisario mayor de la iglesia, Wenceslao Rosario Carrera, quien heredó de su padre la comisaría de las tradiciones religiosas.
