Ninguna otra costumbre del pueblo dominicano tiene tanto arraigo como la tradición de asar un cerdo en Nochebuena, al extremo, que el puerco asao´es el símbolo de esa festividad. Pero ¿desde cuándo existe esa práctica popular?, ¿cuántos años tenemos disfrutando el lechón asado en puya o modernamente horneado?
Recordamos que en América antes del descubrimiento no había cerdos y que el primer sitio donde estos llegan es a nuestra isla en noviembre del año 1493, en el segundo viaje de Colón, cuando son traídos a esta tierra un grupo inicial de ganado porcino. Probablemente, la primera Nochebuena que se celebró en el Nuevo Mundo se festejó en Santo Domingo, cuando los más de mil quinientos españoles llegados con el Almirante, asaron sus puercos en la cena del 24 de diciembre manteniendo la costumbre europea de celebrar las Navidades.
La tradición se ha mantenido por más de 500 años. Quién desde que era niño olvida aquel marrano engordado durante todo el año con cáscaras d plátano y otros desperdicios, el cual tenía un triste final, pues era sacrificado el 24 de diciembre en la mañana, lavado con naranjas agrias y sazonado para alegrar la cena de Nochebuena. Quién olvida el espectáculo de una larga hilera con los puercos asados en nuestras carreteras y esquinas citadinas
Los dominicanos celebran durante todas sus nochebuenas comiendo puerco asao, pan de telera, espaguetis, ensalada rusa, moro de guandules y pasteles en hoja, entre otros alimentos; para no mencionar los dulces navideños, manzanas, uvas, peras y los dichosos coquitos, duros hasta lo imposible. No hay porqué dudar que República Dominicana es el país del mejor y más sabroso puerco asado del mundo.