Santos propone fórmula para terminar crisis PRD

El secretario general interino del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Junior Santos, afirmó este viernes que la salida de fondo a la crisis de esa organización es restablecer la sucesión de su liderazgo, interrumpido en el intento reeleccionista de 2004, y propuso una fórmula «del presente y del futuro», integrada por Miguel Vargas, como candidato presidencial y Luis Abinader, a la vicepresidencia.
 
«Esta propuesta que hago a título personal, como Junior Santos, tiene el propósito poner fin a las confrontaciones estériles, que en el fondo se originan en la candidatura presidencial, ya que los diferentes aspirantes quieren asumir el Poder Ejecutivo para materializar sus ideas en beneficio de la población», expresó.
 
Dijo que en el caso de Hipólito Mejía, que aunque está sancionado en estos momentos tiene influencia sobre una parte de la dirigencia, ya fue Presidente de la República y candidato en dos ocasiones, y debe dar oportunidad a otros dirigentes, pasando a ser asesor del actual liderazgo del partido y tener una participación en el acuerdo general a que pudiera arribarse y que tendría que ser aprobado por los organismos partidarios, incluyendo la Convención Nacional.
 
Argumentó que propone a Vargas para encabezar la boleta porque cuenta con el respaldo de la mayoría de la dirigencia de bases, media y nacional del partido, porque es el candidato más terminado con que cuenta el PRD, estando en la sucesión natural del liderazgo perredeísta, mientras que Luis Abinader puede esperar un turno próximo.
 
«Restablecer la sucesión alternativa y democrática de nuestro liderazgo es el mejor abono que podemos hacer no sólo para esta crisis sino para el futuro de un partido que tiene pendiente de realizar sus mejores obras en beneficio del pueblo, inspirado en el legado reivindicador de José Francisco Peña Gómez, frente a un PLD que no ha cumplido adecuadamente con el pueblo», indicó.
 
Entrevistado esta mañana por Persio Maldonado y Domingo del Pilar en Matinal 5, por Telemicro, Santos explicó que esta salida fortalecerá el proceso de unidad que se viene dando en la mayoría de los organismos del partido, cuyos dirigentes y líderes saben que deben contar con la mayoría de la militancia, hoy alineada con la institucionalidad partidaria que preside Miguel Vargas, para materializar sus aspiraciones en los cargos del partido y de representación del Estado.
 
Argumentó que el PRD no debe seguir con la situación de acoso y confrontación permanente a que ha sido sometida su institucionalidad desde que su dirigencia fue elegida en la Convención Ordinaria de 2009.
 
Comisión Política
 
Santos afirmó que la reciente sesión de la Comisión Política estuvo revestida de legalidad y legitimidad, por cuanto contó con el quórum reglamentario, que le otorga esas calidades, y sus decisiones estuvieron ceñidas a las resoluciones adoptadas por el Comité Ejecutivo Nacional (CEN).
 
Sobre si fueron o no convocados algunos miembros del organismo, Santos dijo entender que fueron convocados todos los integrantes, pero puntualizó que puede deberse la inasistencia de algunos al hecho de que no reconocen a las autoridades institucionales del partido, y en los malentendidos a que puede dar lugar esa situación.
 
“Pero la legalidad y legitimidad de la reunión se la dan la calidad del quórum, que fue reglamentario, y lo importante es el temperamento de apertura de las autoridades del partido y la Comisión Nacional Organizadora de la Convención, que aseguran plenas garantías a todas las y los perredeístas que tengan aspiraciones a puestos de dirección en la Convención Ordinario o que más adelante aspiren a puestos electivos en los municipios, el Congreso y la Presidencia de la República”, declaró.
 
Dijo que la convención ordinaria será efectuada conforme al calendario establecido por la Comisión Política y con el Padrón de Militantes del partido, tal como decidió el CEN.
 
Recordó los traumas que se dieron en la convención de marzo de 2011, cuando la Comisión Organizadora no dio cumplimiento al mandato que del organismo superior de revisar el padrón de entonces y excluir a los militantes de los partidos De la Liberación Dominicana y Reformista Social Cristiano.
 
Santos precisó que el mandato del CEN es inicio de la Convención a partir del 23 de febrero, en un proceso escalonado que culmina con la juramentación de las nuevas autoridades en agosto del próximo año, que se desarrollará en un espíritu democrático y de fortalecimiento del PRD para ganar las elecciones legislativas, municipales y presidenciales de 2016.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest