El cáncer colorrectal es el segundo cáncer más diagnosticado entre los hispanos. Esta enfermedad presenta cifras alarmantes en la comunidad hispana: es la segunda causa principal de muerte por cáncer en los hombres y ocupa el tercer lugar entre las mujeres. Según la Sociedad Americana del Cáncer, tan sólo en Estados Unidos, alrededor de 5900 hombres y 4800 mujeres de origen hispano son diagnosticados anualmente con la enfermedad y cerca de 1900 hombres y 1600 mujeres mueren a causa de ella. Sin embargo, cuando se detecta a tiempo, puede ser completamente curable.
La detección temprana es un factor clave para tratar con éxito y detener el avance del cáncer colorrectal. Las pruebas de detección son capaces de determinar la presencia de cáncer en las personas que no presentan ningún síntoma de la enfermedad. La Dra. María Vázquez Roque, gastroenteróloga de Mayo Clinic en Florida, comenta que “la detección temprana es la clave para poder reconocer pólipos o lesiones en el colon en una fase temprana, antes de que se encuentren en etapa avanzada”.
La recomendación es que las personas mayores de 50 años se sometan a las pruebas de detección regulares y que aquellas con antecedentes familiares las realicen a una edad más temprana.
Existen varias pruebas para detectar el cáncer colorrectal y entre ellas están: la colonoscopia, la colonoscopia virtual, la prueba de sangre oculta en heces, la sigmoidoscopia flexible con enema de bario y dentro de pronto, la pruebas de ADN en heces. Actualmente, la colonoscopia es la prueba más utilizada, que permite extirpar los pólipos antes de que se conviertan en cáncer. (Sigue…)
http://www.vidaysalud.com/daily/cancer/la-deteccion-temprana-del-cancer-colorrectal-es-un-factor-clave-para-tratar-con-exito-esta-enfermedad/?mqsc=E3703573&utm_source=WhatCountsEmail&utm_medium=vidaysalud%20list+VidaySalud%20Daily%20Newsletter%20-%20Medicina%20al%20Dia&utm_campaign=Boletin%20-%20Medicina%20al%20Dia%20(C)
