MAP espera resultados investigación

Santiago.- El Ministerio de Administración Pública (MAP), espera los resultados de una investigación evaluadora que desarrolló el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en la administración pública, lo cual permitirá conocer en cuáles áreas se avanzó, dónde están las principales debilidades institucionales y cuáles nuevas herramientas de trabajos deberán aplicarse para seguir cumpliendo con el camino trazado por el presidente Danilo Medina, a favor del mejoramiento de los servicios públicos.
 
La información fue dada a conocer por el ministro de esa institución, licenciado Ramón Ventura Camejo, quien declaró que el Modelo Marco Común de Evaluación, conocido como CAF, sigue dando buenos resultados en el mejoramiento de los servicios; pero, que se requiere de mayor disposición de muchos de los empleados públicos, en lo que respecta a ofrecerle buenas atenciones, con calidad, al público que paga los servicios del Estado.
 
“Esta es una exigencia a la cual no vamos a renunciar, por lo que debemos seguir trabajando para simplificar las gestiones burocráticas y disminuirles los costos a los ciudadanos que visitan las instituciones públicas en busca de servicios, agilizándoles la entrega de documentos u otras necesidades”, dijo el ministro de Administración Pública.
 
Precisó que durante un reciente Seminario Internacional de Salud Pública que se desarrolló en Brasil, con la participación de Oficina Panamericana de Salud (OPS) y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), sus directivos reconocieron los esfuerzos que hace la República Dominicana en ese sector u otros de la administración pública, para mejorar los servicios.
 
El ministro aseguró que esas autoridades aprecian algunos indicadores y resultados, pero obviamente que también dicen que en la República Dominicana hace falta recorrer un largo camino en materia de salud y otras áreas, según lo informó el periodista Luís Céspedes Peña, encargado de Prensa del MAP.
 
Ventura Camejo ofreció la información en el desarrollo del Segundo Seminario Internacional sobre Gestión Inteligente del Cambio, organizado por el Ministerio de Administración Pública (MAP), para empleados del sector público de la Provincia Santiago, entre ellos, del Ministerio de Salud Pública.
 
Estuvieron presentes la gobernadora provincial, Aura Toribio, Oquendo Medina, del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), el viceministro Carlos Manzano y otras personalidades.
 
Expusieron Mario Alburquerque, de Chile, Enrique Castillejo, de España, Roberto Moreno Espinosa y José de Jesús Moreno Ruiz, de México, cuatro expertos con grandes conocimientos en materia de administración pública, además de varios dominicanos.
 
Informó que los organizadores de ese seminario en Brasil le solicitaron, al igual que al Ministerio de Salud, acompañarlos a África para exponer de las experiencias logradas en el país, lo que agradece infinitamente.
 
“Una representante de la USAID nos invitó para acompañarle a Bangkok, con el mismo objetivo, aunque por la gran cantidad de compromisos que tengo, le dije que prefiero que sólo asista una comisión del Ministerio de Salud Pública”, agregó.
 
Afirmó que el país agradece que se le esté tomando en cuenta, pero también es una demostración de que la República Dominicana ya puede aportar algo a favor del mejoramiento de los servicios públicos en otras naciones.
 
También dijo sentirse muy satisfecho por el desarrollo del Seminario en la Provincia Santiago, que incluyó un encuentro con representantes de centros asistenciales públicos. Indicó que hay dos factores importantes, como es la culminación de los trabajos de los recorridos dando talleres u otras orientaciones en los centros asistenciales, pero también el otro compromiso, que consiste en convertir a Santiago en la de los mejores servicios públicos de Centroamérica y el Caribe.
 
Agregó que en el último proyecto trabajan las instituciones empresariales, la sociedad civil, las universidades y otros organismos, como es el MAP, que tiene la responsabilidad, con esas entidades, de lograr ese objetivo.
 
El ministro afirmó que en el caso del sector oficial, también están incluidos el Ministerio de Salud Pública, la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan), el Ministerio de Obras Públicas, el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa), Edenorte, Ministerio de Educación y otras instituciones públicas.
 
Habló de la calidad de los expositores, los cuales tienen muchas responsabilidades en diferentes organismos internacionales. Dijo que Moreno Ruiz ganó dos Melladas de Calidad en México y la Fundación Iberoamericana de la Calidad, dirigiendo una empresa eléctrica en México.
 
Indicó que lo mismo ocurre con Mario Alburquerque, que dirigió a Chile-Calidad por varios años, contribuyendo a colocar a ese país, en materia de servicios públicos, entre los mejores de Iberoamérica. También habló de Moreno Espinosa, otro de los más experimentados técnicos de Administración Pública de México y de Castillejo, quien posee conocimientos extraordinarios del área en España.
 
Agregó que Alburquerque también es miembro del Jurado de los Premios Iberoamericanos de la Calidad, los cuales se entregan en las Cumbres de Presidentes, Jefes de Estado y de Gobierno.
 
Destacó que la gran disposición del ministro de Salud Pública, doctor Wilfredo Hidalgo, para que esa dependencia del Estado se les puedan ofrecer mejores servicios a los ciudadanos, consiste en que ese funcionario tiene el mérito de ser ganador de un Premio a la Calidad, de los que organiza el MAP, cuando era director de la Regional Cibao Central con asiento en La Vega.
 
Informó que la confección de los Reglamentos de Aplicación de la Ley General de Salarios para el Sector Público, ya está muy avanzada. También destacó que en el país hay centros asistenciales que su personal cobra el mismo salario que los demás y aún así prestan servicios de muy buena calidad, como son los casos del Municipal Alejo Martínez, ganador de varios premios a la Calidad o el de El Guano, de Santiago, para sólo poner dos de muchos ejemplos que hay en la nación.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *