Fiscalía Miami acusa a tres personas de extorsionar a pelotero

El jardinero Leonys Martín Tápanes parecía otro prometedor pelotero cubano cuando firmó un contrato por $15.5 millones con los Rangers de Texas en el 2011; pero, al parecer existe una historia más oscura detrás de la ascensión de Martín de la pobreza al éxito del Béisbol de las Grandes Ligas.
 
La fiscalía federal de Miami acusó a tres personas -Eliezer Lazo, de 40 años, exvecino de Miami Lakes, Joel Martínez Hernández, de 37, exvecino de Miami-Dade, y Yilian Hernández, de 30, vecina de Hialeah-, de conspirar para entrar de contrabando, secuestrar y extorsionar al outfielder de 25 años.
 
Los tres están, además, acusados de entrar de contrabando a otros 13 jugadores cubanos de béisbol a Estados Unidos, todos los cuales fueron de Cuba a México y de ahí a EEUU.
 
Yilian Hernández, arrestada el miércoles por agentes del DHS y el FBI, comparecerá por primera vez ante los tribunales federales de Miami el jueves. Lazo y Martínez están en estos momentos cumpliendo condenas de cinco y siete años de cárcel, respectivamente, por convicciones de lavado de dinero en el 2012 relacionadas con el fraude al Medicare.
 
Al anunciar el caso en un comunicado de prensa, la fiscalía mencionó una demanda por lo civil presentada por Estrellas del Béisbol, pero dio pocos detalles.
 
La compañía mexicana, en la cual tenían acciones Lazo y Martínez, alega que se hizo la agencia de manejo de Martín luego que este entrara de contrabando a México. Pero el año pasado Estrellas del Béisbol presentó una demanda contra Martín en el Tribunal de Circuito de Broward, acusándolo de violar su contrato al no pagar a su compañía hasta el 30 por ciento del sueldo recibido de su acuerdo de varios años con los Rangers de Texas.
 
En una contrademanda, Martín acusó a Lazo, Martínez y otros de una “conspiración ilegal” para sacarlo a él y a su familia de Cuba a México en el 2010 y mantenerlos a todos como “rehenes” hasta que Martín consiguió un contrato con las Grandes Ligas y les pudo parar un “rescate”.
 
El año siguiente, Martín dijo en su contrademanda que él había enviado por transacción bancaria $1,350,000 a Estrellas, pero que “el pago se hizo por temor por sí mismo y por su familia, y no con ninguna intención de validar” su acuerdo de manejo con la compañía mexicana.
 
El abogado de Martín, Paul H. Minoff, se negó a comentar sobre el litigio o la acusación presentada por los fiscales federales adjuntos H. Ron Davidson y Evelyn B. Sheehan.
 
Martín, nacido en la provincia de Villa Clara, jugó en el equipo nacional del béisbol de Cuba en competencias internacionales, entre ellas el Clásico Mundial de Béisbol del 2009.
 
Según la demanda de Estrellas por incumplimiento de contrato, Martín fue contratado al año siguiente por la compañía mexicana, pero la demanda no menciona cómo llegó a México el pelotero cubano.
 
La demanda describe a Estrellas como una “academia de béisbol que cultiva y entrena a jugadores de béisbol aficionados que desean jugar béisbol profesional en Estados Unidos, y, específicamente, firmar un contrato con un equipo afiliado al Béisbol de las Grandes Ligas”.
 
Según el acuerdo del 11 de noviembre del 2010 de Estrellas con Martín, la compañía acordó proveer entrenamiento, comida, alojamiento y ropa deportiva. A cambio, el pelotero acordó pagar el 35 por ciento de todo contrato futuro profesional de béisbol a Estrella, una cifra que según ellos fue reducida luego al 5 por ciento como un pago al agente de Martín, Bartolo Hernández, según la demanda. Él no fue acusado por la fiscalía federal de Miami.
 
El 4 de mayo del 2011, Martín firmó su contrato de $15.5 millones con los Rangers de Texas, el cual incluyó un bono de $5 millones adicionales al firmar, por las temporadas de 2011-15.
 
Estrellas dijo en su demanda que Martín pagó a la compañía mexicana $1,200,000, pero alega que él todavía les debe $450,000 por el 2011 y otros $375,000 por el 2012.
 
El abogado de Martín, en la contrademanda, cuenta una historia increíblemente diferente, diciendo que él firmó el contrato de Estrellas bajo coacción.
 
La contrademanda del pelotero describe a Estrellas como una “entidad inexistente que sirve de fachada a actividades ilegales, tales como contrabando y tráfico humanos, secuestro y extorsión”.
 
Martín admite que, mientras él estaba “bajo la custodia involuntaria de sus secuestradores”, nombrando específicamente a Lazo y a Martínez, le dieron comida, ropa y albergue, así como “oportunidades intermitentes para hacer prácticas de béisbol”. Él dijo además que su familia recibió un trato similar.
 
Pero Martín alega que los operadores de Estrellas lo mantuvieron “en contra de su voluntad” en México mientras su familia “permanecía como rehén” en casa de Lazo en Miami-Dade.
 
Por último, Martín afirma que le presentaron a “Bart” Hernández como un agente de béisbol que podría ayudarlo a obtener un posible contrato con las Grandes Ligas.
 
“No obstante, en ningún momento hubo negociación alguna con nadie, y Martín no acordó voluntariamente que [Bart] Hernández lo representara o firmara acuerdo alguno con él”, afirma la contrademanda.
 
La carrera de Martín en las Grandes Ligas empezó despacio. Pero tras un juego desigual en 2011-12, el outfielder bateó .260 con 49 RBIs y 8 jonrones en 147 juegos con los Rangers el año pasado.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest