Desde la capital del estado de Zulia, el ministro de Turismo, Andrés Izarra, anunció el inicio de obras en la Oficina de la Zona de Interés Turística (ZIT) de Maracaibo, que buscará poner en valor los espacios culturales e históricos de la ciudad y potenciarla como puerto turístico.
“Expusimos las poligonales que abarcan la zona y un recorrido por los edificios patrimoniales que pondremos en valor. El centro histórico de Maracaibo sin duda es majestuoso. Lamentablemente, la desidia ha cubierto la belleza de Maracaibo con una capa de suciedad”, dijo Izarra.
Según un comunicado del Ministerio de Turismo, inicialmente se limpiarán los espacios, para devolverle el brillo a la ciudad, la cual ha sido declarada como ZIT mediante un decreto presidencial publicado en la Gaceta Oficial, con lo cual “se establece la elaboración de un Plan de Ordenamiento y Reglamento de Uso de la ZIT (PORU)”.
“Esta ciudad da dolor, se la está comiendo la basura y el buhonerismo. El equipo que hoy estamos instalando será el encargado de supervisar las acciones en estos bellos espacios. La idea es que se inicie con un puerto turístico y luego expandir toda la zona”, señaló Izarra.
En el lanzamiento de la ZIT de Maracaibo participaron también el vicepresidente de la República, Jorge Arreaza; el gobernador del estado de Zulia, Arias Cárdenas, y el candidato por el PSUV para la Alcaldía de Maracaibo, Miguel Pérez Pirela.
Arreaza afirmó que Maracaibo “es una ciudad monumental y no podemos permitir que ésta sea la situación. Venezuela tiene una diversidad casi infinita. Tenemos selva, playas, montañas, Los Andes, Llanos, diversidad biológica, tenemos todo lo que cualquier país del mundo”.
El vicepresidente venezolano señaló que será necesaria una consulta en la que participen los integrantes de “los consejos comunales, las comunas en construcción, los trabajadores. Todos deben participar en las propuestas, para consolidar el patrimonio de la Patria, conservar su cultura”.
“En segundo plano, lo social; los que viven aquí tienen que tener las mejores condiciones. Visitantes de todo el mundo vendrán a conocer Maracaibo, se irán con la boca abierta impresionados y bailando gaitas. Hagan el mayor esfuerzo, no dejen solas a las instituciones, poniendo en servicio el conocimiento del pueblo”, añadió.
La oficina de la ZIT, ubicada en la Calle Carabobo, la más antigua de la ciudad, será el espacio físico donde opere el equipo de la Unidad de Gestión, encargado de monitorear las acciones de rehabilitación de todo el perímetro del centro histórico marabino.
El equipo está conformado por diversas instituciones: Inatur Zulia, Hidrolago, Bolipuertos, Inea, Centro Rafael Urdaneta (CRU), Corpozulia, Secretaría Estadal y un gabinete del Ministerio del Ambiente.
La ZIT de Maracaibo abarca una superficie aproximada de 140 hectáreas en las parroquias de Bolívar, Santa Lucía y Chiquinquirá.
El plan prevé la recuperación de edificaciones patrimoniales, rehabilitación de viviendas, promoción de la habitabilidad residencial que requiere la restauración de servicios, ampliación de la oferta cultural y aceleración de trámites para organizar y reubicar la economía informal.
“Maracaibo tendrá ingresos adicionales por estas recuperaciones y luego se reinvertirán para que se conviertan en espacios autosustentables. Con los compañeros del sector informal hay que conversar bajo la legalidad. Los aeropuertos son fundamentales”, consideró Arreaza.
Izarra subrayó que los trabajos de recuperación no sólo consisten en pintar las fachadas y urbanizar los espacios, sino que conllevan atender los problemas sociales, culturales, patrimoniales, de vivienda y de cualquier otra índole que deterioran el centro histórico de Maracaibo.
