El senderismo: una mezcla de deporte, cultura y ecología

Si quieres hacer alguna actividad física que te permita mantenerte en forma y al mismo tiempo conocer nuevos lugares y disfrutar de la naturaleza, prepara tu equipo para practicar senderismo, una práctica que combina deporte, cultura y ecología.
 
Posiblemente lo hayas practicado en algún viaje de placer, pero no sabías que era casi un deporte: el senderismo, una actividad similar al excursionismo (o trekking), pero más segura y tranquila, y que consiste en recorrer a pie distintas zonas, que pueden ser rurales o de montaña (con la intención de unir pueblos y valles) o en grandes ciudades con el fin de reconocer elementos culturales y tradicionales.
 
Una de las características de esta actividad es que se practica a través de caminos trazados y señalizados. El excursionismo, en cambio, no utiliza caminos con indicaciones claras y recorre lugares aislados, generalmente difíciles de transitar, como zonas montañosas o lugares remotos sin senderos.
 
Se dice que el senderismo se originó en Europa, específicamente en Francia, luego de la Segunda Guerra Mundial. Desde allí se ha ido expandiendo a otros países del mundo. De ese modo, se promueve el turismo rural y local.
 
Se ha expandido tanto esta actividad que, actualmente, se estima que Francia tiene 172 mil kilómetros (km) o 106,900 millas de senderos señalizados, Alemania tiene 210 mil km (130 mil millas), Suiza 50 mil km (31 mil millas) y España 14 mil km (9 mil millas).
 
Ahora que ya sabes de qué se trata, ¿te gustaría practicar senderismo? Sólo debes buscar los lugares disponibles cerca de tu localidad y preparar tu equipo, que incluye vestimenta, algo de alimentación y ciertos accesorios, adecuados para la ocasión. Toma nota: (Sigue)
 
http://www.vidaysalud.com/daily/ejercicio/el-senderismo-una-mezcla-de-deporte-cultura-y-ecologia/?mqsc=E3688103&utm_source=WhatCountsEmail&utm_medium=vidaysalud%20list+VidaySalud%20Daily%20Newsletter%20-%20Dieta%20y%20Nutrición,%20Ejercicio&utm_campaign=Boletin%20-%20Ejercicio,%20Dieta%20y%20Nutricion%20(B)

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *