Tras los 3,2 millones de turistas extranjeros esperados en 2013 y los cuatro millones previstos para 2014, Perú planea alcanzar la cifra de 5,1 millones de arribos internacionales en 2021, con un impacto económico de 6.852 millones de dólares, de acuerdo con estimaciones del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).
El turismo ha sido uno de los temas centrales durante la edición 51 del evento CADE de Ejecutivos, que concluye el viernes en Paracas, al sur de Lima, con la asistencia de unos mil empresarios de todo Perú.
Según el Plan Estratégico Nacional de Turismo (Pentur) 2012–2021, hacia ese año la generación de empleo en el sector será de un millón 274 mil trabajadores y la contribución directa del turismo alcanzará el 4.24% del PBI nacional.
Según el documento, analizado durante el encuentro de empresarios en Paracas, el potencial de crecimiento del turismo en Perú es alto, tanto en turismo receptivo como interno, bajo el impulso del dinamismo económico y los negocios, el incremento del poder adquisitivo de la clase media y valores históricos, arqueológicos, culturales y gastronómicos.
En turismo receptivo, el país sudamericano muestra una tasa de crecimiento de arribos de turistas y viajeros internacionales (8,1%) superior a la media regional en Latinoamérica (3,7%) y al promedio mundial de 2,2%.
El Plan Estratégico dibuja el desarrollo de un turismo multitemático, sostenible, respetuoso del patrimonio y la diversidad, comprometido con la calidad y que articula la oferta con la demanda de mercado, apoyado en los recursos turísticos culturales y naturales que el Perú posee, en las características de su territorio y en productos diferenciados para segmentos especializados.
Entre los objetivos del Pentur se cuentan aumentar los ingresos por turismo interno y receptivo de manera descentralizada; elevar los flujos turísticos; posicionar a Perú más aun a nivel internacional; impulsar la competitividad del país en esta industria, y fortalecer la orientación sostenible, los niveles de seguridad, la articulación público-privada y el desarrollo de los recursos humanos.
Nuevo recinto ferial en Lima
Durante la presentación de los compromisos del sector turístico en CADE 2013, se anunció como logro principal el acuerdo con la Municipalidad de Lima para construir un recinto ferial en el Parque de las Leyendas, que generaría 17 mil nuevos puestos de trabajo y permitiría duplicar el número de turistas corporativos y el gasto turístico que generan, informó el diario El Comercio.
Según Juan Stoessel, CEO de Casa Andina, el proyecto estaría listo en diciembre del 2014 y permitiría duplicar la inversión que hacen los viajeros corporativos a su paso por el país hasta US$160 millones. El ejecutivo proyecta, además, que el recinto ferial esté ocupado entre 80 y 100 días al año.
Lima fue la primera ciudad de Sudamérica en tener un espacio ferial gracias a la oferta de la Feria del Pacífico, pero hoy es la única ciudad que no cuenta con uno, recordó El Comercio.
Tras la desaparición del complejo hace casi 20 años, el posicionamiento de Lima decayó. Sin embargo, para 2014 este problema deberá estar resuelto, anunció Stoessel.
Como complemento a esta iniciativa empresarial, el grupo de turismo propuso la elección de 10 complejos arqueológicos de la capital, entre ellos las huacas de Collique, Pariachi y Mateo Salado, para convertirlos en productos turísticos.
Perú, que en los últimos años ha hecho una importante inversión en infraestructura y en hoteles, está enlazado con el resto del mundo por 14 aerolíneas. Su principal aeropuerto, el Internacional Jorge Chávez, ha sido ganador del World Travel Awards como el mejor aeropuerto de Sudamérica de manera consecutiva en los últimos tres años.
Para 2014, el país sudamericano prevé importantes aperturas en el sector hotelero de la zona de Arequipa: Hotel Costa del Sol (Arequipa), Hotel Aranwa (Arequipa – Yanahuara) y Hotel Sonesta Posada del Inca (Arequipa – Cerro Colorado).
Además de sitios icónicos como Machu Picchu, Nazca o Kuélap, Cusco, el Cañón del Colca o Chonquequirao, el país ofrece una muy diversa lista de opciones al viajero que llega en viajes de incentivo o para participar en reuniones, y que luego hace estancia para conocer y disfrutar el destino: desde rutas gastronómicas en Lima, visita a una bodega de Pisco y un crucero de lujo por el nacimiento del río Amazonas, hasta encuentros temáticos aprovechando las tradiciones del país.
Según datos del Mincetur, durante el primer semestre de 2013 Perú recibió 1.520.000 turistas extranjeros, para un crecimiento de 10,9% respecto al mismo período de 2012.
El pasado año, el país sudamericano recibió a 2,86 millones de turistas extranjeros, que de acuerdo con datos del Mincetur dejaron ingresos por 3.229 millones de dólares, 11% más que los 2.912 millones de dólares de 2011.
