Exhorta a periodistas priorizar investigación VIH/Sida

El experto en comunicación y salud, el español José Luis Terrón, exhortó a los periodistas dominicanos a priorizar la investigación en el manejo de los temas relacionados al VIH-Sida, y no limitarse a la publicación de simples notas informativas, que ocupan el 95,6% de las piezas divulgadas en los principales periódicos escritos del país.
 
Terrón, quien es director del Observatorio de Comunicación y Salud del Instituto de Comunicación de la Universidad Autónoma de Barcelona, España, indicó que se debe insistir en un periodismo más interpretativo, haciendo énfasis en la entrevista y reportaje, en los que se les de mayor participación a los actores.
 
Reclamó que los medios de comunicación trabajen más el tema de VIH-Sida, y que los periodistas sean instruidos para que argumenten mejor las informaciones.
 
El especialista expresó estas consideraciones al presentar este jueves un estudio sobre el tratamiento del VIH-Sida en los medios de comunicación escritos de República Dominicana, en la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode).
 
El estudio abarca un análisis de 181 publicaciones, sobre el tratamiento del VIH/Sida en los medios de comunicación escritos dominicanos hechas entre octubre de 2012 a marzo de 2013. Los periódicos analizados son: Diario Libre, El Caribe, El Día, Hoy, Listín Diario y El Nacional.
 
El informe resalta una evidente escasez de informaciones interpretativas, en cuyo sentido el expositor reclamó que los comunicadores, al tratar el tema, pongan más empeño en la realización de crónicas, y géneros mayores.
 
No obstante, sostuvo que en República Dominicana se hace un periodismo que se puede homologar con el de otros países, pero que puede mejorarse y realizarse con más calidad.
 
Resaltó como una parte positiva que el Sida no se relacione con muerte, y ponderó que los escritos distingan el VIH del Sida. Igualmente, se habla más de prevención, algo que se evidencia en un 3% de las noticias publicadas en el referido período, a diferencia de lo que está pasando en los medios de Europa.
 
Según el informe el 31% de las informaciones publicadas en los seis principales periódicos están concentradas en la semana en que se conmemora el Día Internacional del Sida.
 
El estudio fue ordenado por Funglode y el Observatorio de Comunicación y Salud del Instituto de Comunicación de la Universidad Autónoma de Barcelona.
 
En la presentación participaron el doctor Víctor Terrero, director del Consejo Nacional para el VIH/Sida (Conavihsida), y los periodistas Olivo de León, presidente del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), y Luis Cárdenas, presidente del Círculo de Periodistas de la Salud (Cipesa).

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest