En su reunión de política monetaria de noviembre de 2013, el Banco Central de la República Dominicana decidió mantener sin cambio su Tasa de Política Monetaria (TPM) en 6.25 % anual.
La decisión respecto a la tasa de referencia toma en cuenta el balance de riesgos sobre las proyecciones de inflación y las expectativas del mercado. La tasa interanual de inflación en octubre disminuyó a 4.74%, al tiempo que la inflación acumulada para esa misma fecha se ubicó en 3.43%, influida por la variación mensual de – 0.14%. Asimismo, la inflación subyacente interanual se redujo a 4.68%.
En el contexto externo, las condiciones de la economía mundial son consistentes con un proceso de recuperación gradual de los países desarrollados, principalmente en los Estados Unidos de América (EUA) y de moderación en los mercados emergentes. Las presiones inflacionarias se reducen por la caída en los precios de las materias primas.
La postura de política monetaria en las economías avanzadas se mantendría expansiva, con mayores estímulos en la Eurozona, existiendo el riesgo del inicio de desmonte monetario en EUA en la primera mitad de 2014.
En la Zona Euro, el Consensus Forecast proyecta resultados positivos para 2014, lo que implicaría que esta área económica estaría saliendo de la recesión. El dólar estadounidense ha tendido a la apreciación a nivel global, particularmente con respecto a las monedas de los países emergentes.
En el ámbito doméstico, la actividad económica continua recuperándose y se prevé, de acuerdo a cifras preliminares del Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE), un crecimiento económico superior a 3.0% para 2013, por encima del promedio de crecimiento de América Latina para el cierre del año.
Este comportamiento es consistente con una expansión de la economía mayor a la esperada en el último trimestre del año. El crédito al sector privado en moneda nacional se expande a una tasa superior a 13% interanual, en el mes de noviembre, mientras mejoran las exportaciones totales.
El comportamiento fiscal se mantiene en línea con lo previsto en el Presupuesto 2013 y se espera para diciembre una mayor dinamización del gasto público.
El Banco Central reafirma su compromiso de conducir la política monetaria al logro de su meta de inflación, a la vez que seguirá monitoreando la evolución de la economía mundial y la coyuntura doméstica, a fin de adoptar las medidas necesarias ante eventuales riesgos sobre la estabilidad de precios y el buen funcionamiento de los sistemas financiero y de pagos.
