Con 5,4 millones de turistas internacionales recibidos en octubre (+6,9%), España totalizó 54,3 millones de visitantes en los primeros diez meses de 2013 (+4,8%) y volvió a marcar un récord histórico.
Según la encuesta Frontur, que elabora la Subdirección General del Conocimiento y Estudios Turísticos del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, el Reino Unido sigue siendo el principal país de procedencia de los turistas, con 1,3 millones de visitas y un aumento interanual del 5,8% en octubre, seguido de Alemania y Francia, que tuvieron fuertes incrementos de 10,9% y 15%.
Estos tres mercados, junto con los países nórdicos, con un incremento del 17,9% respecto a 2012, representaron más de la mitad de los turistas internacionales en España y fueron los principales responsables del crecimiento absoluto de las llegadas.
En los diez primeros meses del año han llegado a España más de 13 millones de británicos, con un incremento del 4,6% y una participación del 24% en el conjunto del turismo recibido.
Desde Alemania han sido 8,8 millones de viajeros (`4,7%), el 16,3% del total, y de Francia 8,5 millones (+6,4%), el 15,6% del total.
Entretanto, de enero a octubre arribaron a España desde los países nórdicos cuatro millones de turistas (+17,7%). Italia volvió a la senda decreciente iniciada en octubre de 2011 y retrocedió 6,8% este mes.
El comportamiento positivo en Cataluña, que fue su principal destino, no fue suficiente para compensar el fuerte descenso en la Comunidad de Madrid.
En los primeros diez meses del año han llegado a España algo menos de 2,9 millones de italianos, 9,6% menos que en el mismo periodo del año anterior.
Del resto de mercados emisores destacaron Rusia y los Países Bajos, que aumentaron un 34,8% y un 8,8%, respectivamente.
Entre las comunidades autónomas, Cataluña recibió en octubre 1,3 millones de turistas internacionales, un 11% más que el mismo mes del año anterior. Los turistas franceses fueron los más numerosos, con el 24,4% del total y, junto con alemanes y rusos, los que más contribuyeron al crecimiento neto de la comunidad.
Hasta octubre, 14 millones de turistas han visitado Cataluña, 7% más que en el mismo periodo de 2012, lo que supone el 25,8% del total.
Canarias recibió 70 mil turistas más que en octubre de 2012 y aumentó un 7,5%. Reino Unido y Alemania han sido los principales países emisores, y concentran en conjunto en torno al 60% del total. En esta comunidad autónoma destacaron los resultados de los mercados británico, nórdico e italiano, por ser los principales artífices de la subida de turistas.
Entre enero y octubre, Canarias ha recibido 8,5 millones de visitantes, un 2,5% más.
Baleares fue el destino elegido por 929.000 turistas extranjeros, es decir, el 17% del total llegados a España en octubre de 2013.
La cifra de llegadas aumentó un 7,9% gracias al impulso de Alemania, Países Bajos y países nórdicos.
En lo que va de año el archipiélago balear ha recibido 10,9 millones de turistas, el 20,1% del total llegado a España.
Andalucía recibió un total de 741.744 turistas el mes pasado, con un aumento del 5%. Reino Unido se posicionó como su principal mercado. El balance enero-octubre es de 7,1 millones de turistas, el 12,2% del total que ha llegado a España, con un crecimiento del 4%.
La Comunidad Valenciana recibió 564.000 turistas en octubre y fue la que presentó el crecimiento interanual más elevado, el 14,4%. El mercado británico emitió el 40% de los turistas y fue, a su vez, el que aportó más turistas al crecimiento registrado. De enero a octubre, Valencia ha recibido 5,4 millones de turistas internacionales, un 11,3% más que en el mismo periodo del pasado año.
La Comunidad de Madrid registra una caída del -5,3% debido al mal comportamiento del mercado italiano, que empañó los aumentos de turistas franceses y británicos. Desde inicio de año, 3,5 millones de turistas han visitado Madrid, un 6,6% menos que en los primeros diez meses de 2012.
El resto de comunidades permaneció prácticamente invariable respecto al mismo mes del año anterior (-0,1%).
