Ministro SP desconoce paralización terapia pie diabético

Tras una publicación de este multimedios DominicanosHoy, acerca de que la terapia con el medicamento cubano Heberprot, utilizado para la cicatrización de la úlcera de pie diabético estaba paralizada hacía un mes, debido a que no era suplido a los centros de salud donde la aplican, el ministro de Salud Pública, Freddy Hidalgo Núñez, declaró  desconocer la situación; no obstante, prometió investigar las razones que han motivado la detención del programa, del cual dijo tiene muy buena referencia.
 
 
“Lo voy a investigar, pero tu sabes que esto es un programa nuevo y como nuevo se termina, ha habido una buena respuesta al medicamento según el informe que tengo y estamos en la disposición de seguirlo fortaleciendo”, explicó el ministro a DominicanosHoy, sobre el percance verificado con los enfermos que reciben la terapia en el Hospital Luis Eduardo Aybar (Morgan).
 
 
Pero, la aplicación de la novedosa terapia de pie diabético peligra en República Dominicana, a tan solo tres meses de haberse iniciado en los hospitales públicos Luis Eduardo Aybar, Padre Billini y Vinicio Calventi, donde se atienden unas 400 personas, debido a que el Ministerio de Salud no suministra el medicamento desde hace cuatro semanas. Esta es la segunda ocasión en que este tratamiento es interrumpido.
 
En al menos unos 45 a 60 días de empezarse a aplicar la terapia con el novedoso medicamento cubano Heberprot, en úlceras de pie diabético, éstas pueden detenerse y evitarse el riego de amputaciones.
 
Los enfermos que están recibiendo la asistencia temen que la recuperación lograda retroceda por falta de la inyección, la cual le aplican cada semana.
 
Ramón Hiciano, uno de los favorecidos con el programa desarrollado en el Padre Billini, dijo que lleva un mes recibiendo la terapia y que ha mejorado bastante; no obstante, siente temor por el riesgo de que el proceso de curación retroceda.
 
El doctor Luis Sánchez, encargado de la denominada Terapia Heberprot en el Hospital Luis Eduardo Aybar (Morgan),  explicó que en ese centro la reciben unas 150 personas, quienes en unos dos meses podrán integrase a su vida familiar y social.
 
Indicó que esos enfermos llevaban entre cinco a siete años padeciendo úlceras de pie diabético y que en el tiempo indicado son curados, algo a su juicio es “maravilloso”.
Heberprot es un producto cubano utilizado en la terapia de pie diabético, que granula y cicatriza la herida, con lo que se disminuye el tiempo de estadía en los hospitales y evita las amputaciones.
 
El doctor Sánchez, quien además es director de la emergencia de cirugía del Aybar, lamentó que el suministro del producto se detenga constantemente, como está pasando en estos momentos, puesto que ahora llevan dos semanas que no lo reciben.
“Ya lo solicitamos a Salud Pública y esperamos que en esta misma semana sea suplido para continuar con la terapia”, comentó Sánchez, quien abundó que están gestionando llevarlo a los hospitales del interior del país.
El medicamento tiene un alto costo y es subsidiado por Salud Pública, mediante el Programa Protegido.
 
El galeno reconoció que hay limitaciones para aplicarlo, pero alentó a los pacientes a no desesperarse porque la paralización de la terapia no implica que el proceso de curación se detenga.
Para el tratamiento de pie diabético con Heberprot, primero se debe retirar el tejido muerto hasta encontrar el sano, donde se aplica directamente la inyección para que crezca. Su aplicación es recomendable en enfermos que no tengan lesiones cardiovasculares severas, ni infección avanzada.
 
Pueden llevar una dieta normal, pero si tienen algún problema renal o de propatía (“afección anterior al estado mórbido actual”),  entonces hay que limitársela.
El procedimiento es muy costoso, cada ampolla cuesta unos 600 dólares y no estaría al alcance de los pacientes que son atendidos en los hospitales, incluso resultaría sumamente caro para personas adineradas.
 
 

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest