Presidente de Colombia anuncia que buscará reelección en 2014

Bogotá.- El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, anunció que buscará su reelección el próximo año para poder concluir unas negociaciones de paz con la guerrilla que pongan punto final a casi medio siglo de violento conflicto interno.
 
Santos, un economista de 62 años, deberá enfrentar en mayo del 2014 al candidato del Centro Democrático, Oscar Iván Zuluaga. La campaña promete girar en torno al proceso de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
 
«Lo hago porque estoy convencido de que hemos avanzado lo suficiente y que por fin es posible llegar a ese futuro de prosperidad y de paz que merecemos todos los colombianos, lo hago porque cuando se ve la luz al final del túnel no se da marcha atrás», dijo Santos en una cadena de radio y televisión tras anunciar que formalizaría su candidatura el lunes.
 
Santos, un político de centro derecha, ha tomado las negociaciones de paz como su principal bandera. Pero ha sufrido una caída en su popularidad a niveles récord en los últimos meses por una escalada de protestas sociales y el escepticismo ante el poco progreso en el diálogo con la guerrilla.
 
Su rival, respaldado por el ex presidente Alvaro Uribe, se ha hecho eco de la preocupación de muchos colombianos que temen que el mandatario haga demasiadas concesiones a los rebeldes para integrarlos a la vida política. Y ha sugerido que si llega a la presidencia no continuaría con las negociaciones.
 
«Lucharemos por una paz basada en la justicia, no en la impunidad y los privilegios políticos para los narcoterroristas», dijo Zuluaga en una declaración luego de conocer la decisión de Santos.
 
Duro camino por recorrer
 
Santos anunció su intención de buscar la reelección días después de que los negociadores de ambas partes en el proceso de paz llegaron a un acuerdo parcial que establece un marco para garantizar la participación política de la guerrilla.
 
Pero ese, junto a las coincidencias sobre el acceso a la tierra de los campesinos pobres, fueron los únicos acuerdos en el proceso que ya lleva un año celebrándose en Cuba.
 
Y los temas que está aún sobre la mesa prometen ser espinosos: el narcotráfico, el fin del conflicto y la compensación de las víctimas.
 
«Voy a votar por Santos para darle la oportunidad de que termine lo que ha empezado con el diálogo de paz», dijo Mónica Sánchez, una vendedora de arepas de 47 años. «No podemos seguir con esta guerra».
 
El líder político y ex guerrillero del M-19 Antonio Navarro, quien podría ser candidato presidencial y se opone a la reelección de Santos, dijo que el proceso puede terminar con éxito, pero recomendó al mandatario preparar el postconflicto.
 
«Creemos que ha hecho un proceso de paz bien hecho, creemos que ese proceso de paz va a producir resultados, pero nos preocupa que no estén preparando el postconflicto. Si se firmara un acuerdo de paz mañana estaríamos absolutamente impreparados para lo más importante después de la firma de la paz que es todo el desarrollo del postconflicto», afirmó.
 
Aunque la mayoría de los colombianos apoya el diálogo de paz, muchos dudan que se vaya a lograr un pacto para poner fin a la confrontación que ha dejado más de 200.000 muertos y millones de desplazados.
Pero Santos defendió la negociación.
 
«Optar por más años de violencia, por más víctimas, por más dolor para miles de colombianos, es una alternativa inaceptable», aseguró.
 
Zuluaga, un ex senador de 54 años, asegura que las negociaciones de paz han ahuyentado a los inversores extranjeros de la quinta mayor economía latinoamericana.
 
«No voy a votar por Santos, ha salido mal con muchas cosas. Tampoco estoy de acuerdo con el proceso de paz, no debemos negociar con las FARC, son terroristas», sostuvo Diego Fajardo, dueño de una cafetería en la capital colombiana.
 
A Santos tampoco le ha ayudado la desaceleración en el crecimiento económico del país, y una reciente encuesta de Gallup reveló que necesitaría ir a una segunda vuelta para derrotar a Zuluaga.
 
«He querido acertar, he cometido también errores que reconozco y asumo», dijo Santos en la cadena. «Todavía nos quedan grandes desafíos, pero estoy convencido de que la forma de enfrentarlos no es sólo a sangre y fuego».

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest