Evelyn Castillo: una campeona de la vida

La dominicana Evelyn Castillo, considerada gloria del Tenis en la década de 1970, visitó este multimedios DominicanosHoy, para participar en el programa radial y televisivo ¿Qué pasa hoy?, donde conversó sobre su carrera y como se convirtió con apenas 14 años en campeona juvenil.
 
Decenas de recortes periodísticos acompañan toda una historia que destaca su labor como deportista; así como las hazañas alcanzadas mediante esa pasión que logró poner en alto la patria, raqueta y pelota en manos.
 
Son muchas las anécdotas y momentos emocionantes en la carrera de Castillo, y en particular aquella participación en los Juegos Centroamericanos de 1972: “Ver tanta gente aplaudiendo y apoyándome, y yo con el compromiso de poner la Bandera Dominicana a ondear por los cielos y lograrlo: todo eso fue grandioso”, manifestó visiblemente conmovida.
 
-¿Y cómo fueron sus inicios?
“Antes, desarrollar ese deporte era muy difícil, ya que no existía cancha para practicarlo y no había ayuda alguna por parte del Estado. Lo que viví fue muy intenso, pues mi familia tenía que costearlo todo”.
 
Sin embargo, eso no fue óbice para lograr que la prensa nacional resaltara con titulares llamativos a Evelyn Castillo, como la mejor en Tenis, y precisara en uno de los cintillos de un importante diario nacional: “La chiquilla es una pieza de observación especial con vista a su futuro deportivo».
 
-¿Entonces, cómo pudiste superar todos los obstáculos y convertirte en una triunfadora?
“El Tenis es un deporte con técnica especial, se requiere una preparación 50/50, tanto física, como mentalmente, puesto que no se trabaja en equipo, sino individualmente. Puedes llegar a un nivel alto, pero si no tienes la capacidad mental, no será posible. Hay tenistas que tienen el mismo nivel de golpes en la cancha, pero mentalmente uno es más fuerte que otro.
 
“Mientras juegas y compites tu mente va procesando todo lo que está pasando y puedes pensar que tienes mucho calor o estás agotada. Eso debilita tu nivel de competitividad”.
 
-¿En ti qué influyó más tu capacidad física o la mental?
“Yo diría que físicamente uno puede trabajar y hacer una cantidad de entrenamiento, aunque aquí no había entrenadores para ese tiempo y no podía aplicar la técnica del juego. En mi caso ese deporte me dio mucha seguridad, me enseñó que nada es imposible, si una está en una cancha de Tenis y está perdiendo, siempre hay una oportunidad de ganar”.
 
-Relátenos uno de esos días hermosos en el cual hubo una experiencia extraordinaria.
“El momento más emocionante en mi carrera fue en Venezuela. Después de ganar una competencia, regrese al país y en el aeropuerto estaba mi mamá, mi tía, la prensa y todos contentos por el logro obtenido. Ese fue el inicio de una etapa muy bonita. No puedo quejarme”.
 
-¿Qué te ha enseñado el Tenis?
“Me dio la oportunidad de disfrutar una vida sana; de nunca acercarme a las drogas y hasta los éxitos alcanzados como economista. Para mí fue una gran escuela”.
 
-¿Cómo ve el futuro de esta disciplina en el país?
“No he estado en contacto la práctica del Tenis en República Dominicana desde hace muchos años; no obstante, lo sigo a través de las informaciones del periódico a ver quién está jugando y ganando. Estoy sumamente orgullosa de la cantidad de personas que están representando al país.
 
“Recientemente le ganamos a Chile en la copa Davis, que está dividida en dos niveles. Ese triunfo permitió a República Dominicana avanzar a un nivel más alto”.
 
-¿Qué le aconseja a jóvenes que deseen ser tenistas?
“Yo le di todo lo que tenía al Tenis, así ganara o perdiera. Cuando dejé de representar al país pude voltear la página y sentir que había dado lo mejor de mí. Fueron años muy intensos los que dediqué a este deporte.
 
“Sabemos que para practicar se necesita una cancha, pelota especial, raqueta y otros elementos. Lo primero es querer y luego luchar por hacer posible su sueño, porque al final será una satisfacción personal muy placentera.”

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *