La Fundación Anacaona Teatro dio a conocer los detalles de la segunda edición del Festival de Teatro Paralelo, dedicado este año a la “No Violencia contra la Mujer”, tal y como informaron Husmel Díaz y Lucina Jiménez, directores de la Agrupación Anacaona Teatro, durante una rueda de prensa llevada a cabo este lunes.
Dicho Festival será inaugurado el próximo 25 de noviembre con el Performance “Hacia La Paz”, en el parque de Guibia, a las 7 de la noche, exhibido por mujeres de diversas áreas del arte y otras profesiones.
Díaz y Jiménez informaron que luego de la actividad se trasladarán en peregrinación, con velas encendidas, hacia La Casa de la Cultura Latinoamericana y Caribeña, donde se realizará el acto oficial de estreno de la segunda versión del Festival de Teatro Paralelo.
Notificaron que este año cuentan con el apoyo del Ministerio de Cultura, Agua Planeta Azul, PubliArte, el Ministerio de Educación, La Casa de la Cultura Latinoamericana y Caribeña, el Club Naco, FunDeyCo, Aldeas S.O.S y Conani, entre otras instituciones que se integrarán durante el desarrollo de la actividad artística que durará 7 días, con presentaciones en diversos puntos del Distrito Nacional.
“Nuestras expectativas van encaminadas a lograr un impacto socio-cultural en la población” argumentó Jiménez, al tiempo que explicó que la particularidad de este festival radica en las presentaciones, dirigidas en espacios donde se encuentra el público, con el propósito de educar y alivianar su cotidianidad; así como difundir el teatro en espacios donde normalmente este no llega por alguna razón.
“También pretendemos hacer un llamado de atención a la población sobre la necesidad de establecer una cultura de paz, y responsabilidad y armonía familiar”, subrayó Husmel Díaz.
Entre los grupos participantes se encuentran el Teatro Sonrisitas, Teatro Otoño, Quemacalle, Teatro Inmigrante, Teatro Alternativo Lorena Oliva, Teatro Dalixdes, Anacaona Teatro y Cotopri de la República de Venezuela, los cuales presentarán 16 funciones en distintos lugares, incluyendo centros de salud como son el Hospital Robert Reid Cabral y el Oncológico, el Asilo San Francisco de Asís, cuatro centros educativos, parque Las Canquiñas, Parque Guibia, Plaza Juan Barón, Conani, Aldeas S.O.S. y el Club Miramar.
“Este año también contaremos con la presencia de una joven conferencista puertorriqueña, asesora en materia de la mujer en el Congreso de esa hermana isla, que disertará sobre La violencia en el noviazgo”, anunció Díaz.
La Clausura del festival de Teatro Paralelo se realizará el primero de Diciembre, en la Casa de la Cultura Latinoamericana y Caribeña a las 7 de la noche.
Historia
El Festival Paralelo nació en 2012, como respuesta a los planteamientos y exclusión de los jóvenes grupos de teatro del Festival Nacional de Teatro.
Este año, el nombre de Paralelo se mantiene como recordatorio del paralelismo existente entre los actores de teatro del país y por la necesidad de la unión del gremio teatral.
La fecha de Inauguración se escogió para hacerlo coincidir con los actos del día de la “No violencia Contra la Mujer”.
