El Instituto Nacional de Coordinación de Trasplantes (Incort), ha beneficiado en los cincos años que lleva de gestión unas 1,928 personas con trasplantes de órganos y tejidos, y logró implementar el programa de trasplante hepático, de corazón, reforzar el de médula ósea e incrementar la donación de córneas.
No obstante, el doctor Fernando Morales Billini, director del Instituto, se quejó del bajo presupuesto que reciben, unos RD$20 millones, que es más o menos lo que cuesta un trasplante hepático o de pulmón en los Estados Unidos.
Dijo que con ese financiamiento se le hace imposible cumplir con los objetivos planteados, en cuyo sentido, en el nuevo Plan Estratégico de Donación y Trasplantes para el quinquenio 2014-2018, están exigiendo un mayor presupuesto al Poder Ejecutivo, así como más apoyo del Ministerio de Salud Pública.
Resaltó el aumento en la cultura de donaciones en República Dominicana, gracias a la labor de educación y concienciación de la ciudadanía y al apoyo de los medios de comunicación, mediante lo cual se ha logrado estimular el regalo de órganos, tejidos y células.
Indicó que estimular la cultura de donación y trasplantes es fundamental para un país, y exhortó a que la población entienda que donar beneficia a todos y que no se hace nada con llevarlos al cementerio para que sirvan de alimento biológico.
Morales Billini sostuvo que sólo en la donación está la esperanza de los pobres y de todo aquel que en algún momento requiera un trasplante. Saludó que el presidente Danilo Medina haya dispuesto un fondo de RD$940 millones para el tratamiento de las enfermedades de alta complejidad.
El doctor Morales Billini ofreció estos datos durante una actividad en la que el Incort presentó el libro Recomendaciones, Informes y Documentos Tomo II de la Red de Consejo Iberoamericano de Donación y Trasplantes, así como la tercera edición de su revista institucional “Donación y Trasplantes”, en el Teatro Nacional.
Detalló que desde el año 2000 al 2012, 664 intervenciones de este tipo son renales, 22 de hígado, 1,232 de córneas, 2 de corazón y 8 de médula ósea. Reveló que la tasa de donación de órganos en el país es de 1.83 por un millón de habitantes, la cual ha ido creciendo de manera sostenida; pero aún hace falta seguir profundizando en las actividades dirigidas a disponer de un laboratorio fuerte, a fin de que los pacientes puedan realizarse todas las pruebas que requieran para el proceso de trasplantes.
