No, diputado, no diga eso

No, diputado, no diga que en la República Dominicana hay ausente una política de Estado real para el emprendimiento, lo cual usted dice es el mayor obstáculo que enfrentan quienes apuestan a sus ideas y proyectos, mediante la cual se facilite financiamiento, capacitación, tributación fiscal simple que permita la formalización.
 
Creo, diputado, que al parecer usted no ha vivido en la República Dominicana en los últimos 15 meses;  es injusto y mezquino no reconocer que el gobierno del presidente Danilo Medina se ha enfocado de manera extraordinaria a ejecutar políticas dirigidas a fomentar y desarrollar el sector de las micro, pequeñas y mediana empresa y, por ende, del emprendedurismo, sector que había sido olvidado por todos los gobernantes con los que había contado la República hasta ahora, al igual que por los líderes empresariales.
 
Usted, diputado, puede estar de acuerdo o no con determinado mandatario de turno en el Palacio Nacional, pero es innegable que desde que asumió la presidencia de la República, Danilo Medina asumió llevar a cabo una verdadera revolución del sector de las Mipymes en el país, como una de sus principales metas de gobierno. Los hechos están ahí, apenas un año y tres meses después, lo que ha demostrado que no son ni han sido poses; en cada rincón del país se puede topar con algunos de los cientos de muestras.
 
Fíjese, diputado, en el discurso que pronunció el presidente Medina ante la Asamblea Nacional en la toma de posesión, lo dejó claro, lo detalló ampliamente. Ya instalado en el Palacio Nacional, inició los aprestos. El gobierno le daría un impulso al sector Mipymes con la modificación, primero, del Ministerio de Industria, Comercio para que en lo adelante también aborde el sector de las Pymes.  Usted como diputado tiene conocimiento del proyecto pues se encuentra en discusión en el Congreso Nacional.
 
La creación del Viceministerio de Fomento a las Pymes, hoy exhibe sus frutos; también es digno resaltar la creación de la Dirección Nacional de Pymes y la implementación del Programa Integral de Apoyo a las Pymes –MASPYMES-, el cual inició con la suma de mil millones de pesos, monto que ha sido aumentado de forma gradual, destinado a la capacitación de los emprendedores, a través de talleres y seminarios que imparten expertos de manera constante.
 
Pero además, usted habla de la falta de coordinación institucional como una de las principales barreras que impiden el desarrollo del emprendedurismo. Pero, fíjese, diputado, que además del Ministerio de Industria y Comercio,  acordes están  los Ministerios de la Presidencia y Administrativo de la Presidencia; así como, la Dirección General de Contrataciones Públicas, la Dirección General de Impuestos Internos, Promipyme, Banca Solidaria o Banco de los Pobres; El Banco de Reservas y la Fundación Reservas del país. También se han inscrito el Banco Central al disponer al sector Pymes más de 20 mil millones de pesos del encaje legal; y Proindustria, otorgando financiamiento a pequeños industriales.
 
Estas entidades, dirigidas por hombres y mujeres comprometidos con el desarrollo y el empleo por medio del emprendedurismo,  han planteado políticas públicas en el país dirigidas a procurar la permanencia y larga vida de las mipymes. La firma de un convenio de apoyo para que en este año que finaliza el sector recibiera la suma de RD$31,850 millones, equivalentes al 20% del monto de RD$159, 000 millones destinados a compras y contrataciones de obras, bienes y servicios, equivalente cerca al 30% del monto del Presupuesto correspondiente a RD$530,000 millones, lo dejan saber.
 
Asimismo, diputado, fíjese, el presidente Medina decretó la puesta en vigencia del reglamento de aplicación de la ley 392-07 de Competitividad e Innovación Industrial, mediante el decreto 674-12 para la aplicación de políticas que estimulen el desarrollo de las Pymes y de la industria manufacturera para que sean más efectivas. La aplicación de un sistema estadístico Pymes para establecer las bases de un sistema regional de estadísticas sobre las mipymes en Centroamérica y El Caribe, es otro de los puntos básicos con que cuenta el fomento a ese sector.
 
Los hechos están por doquier, fíjese, diputado, a través del Banco Agrícola y los Fondos Especiales de Desarrollo –FEDA-, el gobierno realiza una revolución social en todo el país otorgando créditos y financiamiento a pequeños y medianos productores. Al finalizar este año se habrá otorgado la suma de 15 mil millones de pesos. En otro aspecto, el Banco de Reservas ha otorgado prestamos que al finalizar el año podrían llegar a la suma de RD$2 mil millones de pesos.
 
Con el propósito de darle una mayor asistencia técnica a los microempresarios del sector agropecuario, la Fundación Reservas del País ofrece un seguro para proteger la inversión otorgada por el gobierno, y que también sirve de asistencia a los familiares en caso de fallecimiento. A través del mismo se persigue disminuir la incertidumbre de las y los microempresarios cuando asumen compromisos crediticios y su producción es impactada por fenómenos naturales.  La Fundación Reservas del País ha facilitado unos 7 mil 400 préstamos a través de la cual se han creado y protegido unos 12 mil empleos.
 
Sobre el aspecto que usted señala, de la formalización de las Mipymes, recientemente a través del Viceministerio de Fomento se inició el servicio de Ventanilla Unica de Formalización, lo cual está dirigido a la regularización de las empresas para que sea más rápido y efectivo en beneficio de los pequeños y medianos empresarios.
 
Cuando usted, diputado, se refiere a la creación de una política de Estado para el emprendimiento, que dé facilidades a la juventud de crear su propio negocio, deja ver que no se ha enterado, desconozco si es el propósito, de que el Ministerio de Industria y Comercio, a través del Viceministerio de Fomento a las Pymes, lleva a cabo el proyecto “Reto Emprendedor”, con la encomienda de incentivar el emprendimiento a través de talleres, ofreciendo consultorías y facilitando la entrega de capital semilla  no reembolsable, de hasta US$7,000.00. Mediante esta nueva herramienta el gobierno busca promover  la cultura de emprendimiento para que los jóvenes sientan que tienen apoyo y la posibilidad de desarrollar una actividad productiva en beneficio de sus comunidades.
 
Otras de las ejecutorias del gobierno lo constituye la iniciativa Promoción del Emprendedurismo, con la finalidad de promover esa cultura en la República Dominicana, que auspicie la generación de empleos y riquezas. También de apoyar las incubadoras de empresas mediante el Sistema Nacional de Incubadoras; así como articular y difundir todas las iniciativas a favor de los emprendedores mediante una red nacional, en el marco de esta iniciativa se ofrece la oportunidad a emprendedores de postular sus proyectos.
 
Qué decir de la labor que desarrolla la Banca Solidaria en la entrega de financiamientos a micro y pequeños emprendedores. A través de unas 55 sucursales con las que pretende concluir el año, esa entidad ha otorgado más de  2 mil millones de pesos en préstamos a personas que nunca antes tuvieron historial crediticio.
 
No, diputado David Collado, no quiera desconocer eso, no se puede pasar por alto el esfuerzo encomiable que realiza el gobierno del presidente Medina desde que llegó al Palacio Nacional hace solo 15 meses, para afianzar el sector emprendedor en la República Dominicana, el cual, ha puesto de moda. Podemos ser mezquinos alguna vez en la vida, lo que nunca podremos es tapar el sol con un dedo ni pretender opacar la luz de otros para que sólo brille la nuestra. Eso, diputado, nunca se logra.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest