El 33,8% de los uruguayos padece carencias básicas

Montevideo.- El 33,8 % de la población del Uruguay tiene al menos una necesidad básica insatisfecha, según un informe oficial presentado en el Parlamento por el ministro de Desarrollo Social, Daniel Olesker.
 
Las necesidades básicas definidas en el estudio son seis: vivienda decorosa, agua potable, electricidad, educación, servicio sanitario y bienes básicos de confort (calefacción, refrigerador y calentador de agua).
 
Un 5,8% de la población no tiene acceso a tres o más de estas variables, 8% no tiene dos y 19,9% tiene una necesidad básica insatisfecha.
 
Entre las carencias que más afectan a los uruguayos están el acceso a los aparatos de confort básico (23,4 y a la vivienda decorosa (14,5%). En el extremo opuesto, la conexión a la energía eléctrica resultó ser casi universal en el país y apenas un porcentaje menor al 1% carece de este servicio. El estudio aclara que un porcentaje indeterminado de la población está conectada ilegalmente al tendido eléctrico.
 
Los resultados no fueron parejos en todo el país. Mientras en Montevideo el 26,8% tiene una necesidad básica insatisfecha, en el norteño departamento de Artigas, fronterizo con Brasil, el porcentaje llega al 54,4%.
 
Incluso dentro de la capital hay grandes diferencias según la zona. Mientras en el barrio pobre de Casavalle el 60,1% de los habitantes tiene al menos una necesidad básica insatisfecha, en Carrasco, un distrito acomodado a orillas del Río de la Plata, el porcentaje es de apenas 3,7%.
 
El informe fue elaborado sobre la base de un análisis detallado de los datos del censo de población realizado en 2011 y fue presentado el jueves por el ministro Olesker ante la Comisión de Población de la Cámara de Diputados.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest