Un atentado de FARC contra Uribe destruiría proceso de paz

Un eventual atentado contra el expresidente colombiano, Alvaro Uribe, por parte de la guerrilla de las FARC sepultaría el diálogo de paz que busca poner fin al conflicto interno más extenso del continente, advirtió el miércoles el jefe del equipo negociador del Gobierno, Humberto de la Calle.
 
La declaración del funcionario se produjo un día después de que el ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, aseguró que los organismos de seguridad descubrieron un plan de las izquierdistas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) para asesinar el ex mandatario.
 
«Un atentado de esa naturaleza destruiría la viabilidad del proceso», dijo De la Calle en un foro en una universidad de Bogotá.
 
El plan develado por el Gobierno se conoce en momentos en que Uribe, quien inició en el 2002 una ofensiva militar contra las FARC, ha intensificado sus cuestionamientos a la negociación de paz como parte de la campaña para las elecciones del 2014.
 
También se da a conocer una semana después de que el Gobierno y la guerrilla lograron un acuerdo que establece las bases para que la insurgencia abandone las armas y se transforme en un movimiento político legal.
 
«Precisamente si en La Habana hemos hablado de tolerancia, de garantías, de pluralismo, estamos hablando en serio. Las FARC deben brindar garantías de no agresión y no sólo exigirlas», precisó el ex vicepresidente colombiano que lidera a los negociadores del Gobierno en el diálogo de Cuba.
 
Aunque han sido debilitadas a lo largo de más de una década de ofensiva militar, en la que han muerto varios de sus comandantes y miles de combatientes han desertado, las FARC todavía tienen capacidad para realizar ataques de gran impacto.
 
El grupo rebelde, considerado una organización terrorista por Estados Unidos y la Unión Europea, pasó de tener más de 17.000 combatientes a finales de la década de 1990 a menos de 8.000 en la actualidad.
 
Uribe, quien es candidato al Senado para las elecciones del 2014, salió ileso a atentados de las FARC como candidato presidencial y luego como mandatario en ejercicio.
 
Hasta el momento no ha habido ninguna reacción de las FARC, que desde hace casi un año celebra una negociación de paz con el Gobierno con la que buscan poner fin a un conflicto interno de casi medio siglo que ha dejado más de 200.000 muertos.
 
Portavoces del grupo rebelde que permanecen en Cuba dijeron a medios de comunicación de Colombia que estaban investigando las denuncias del Gobierno para luego hacer un pronunciamiento.
 
El proceso de paz, primer esfuerzo en más de una década para poner fin al conflicto, se cumple en medio de frecuentes bombardeos y operaciones militares contra la insurgencia y ataques rebeldes contra las Fuerzas Armadas y la infraestructura económica del país.
 
De la Calle dijo que el objetivo del diálogo es lograr que desparezcan las amenazas contra políticos como Uribe.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest