Sector hotelero de Panamá espera cerrar 2013

Panamá podría cerrar 2013 con un índice de ocupación hotelera superior al 60%, gracias en parte a la realización de grandes e importantes eventos a lo largo del año y al impulso que cobran los arribos en diciembre, declaró el presidente de la Asociación Panameña de Hoteles (APATEL), Jesús Sierra Victoria.
 
Sierra Victoria manifestó que eventos de trascendencia internacional realizados en Panamá como la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, el Encuentro Empresarial Iberoamericano y la Asamblea Plenaria del Consejo Empresarial de América Latina, y el Congreso Internacional de la Lengua Española, favorecieron los números de ocupación en los hoteles del país centroamericano.
 
“Esos eventos, que permitieron reunir a destacados presidentes de empresas iberoamericanas para debatir sobre integración, expansión, emprendimiento y desarrollo sostenible, desde la visión del sector privado, además de intelectuales del arte y la cultura, significaron algunos elementos que llenaron las habitaciones de los hoteles”, dijo Sierra.
 
Un elemento importante a destacar, según el directivo de la APATEL, es que durante diciembre aumenta el flujo de visitantes por las fiestas de fin de año y muchos extranjeros viajan a Panamá para realizar sus compras.
 
En ese sentido, consideró que la ocupación hotelera podría llegar a niveles incluso superiores a los previstos si se erradica la práctica desleal de alquilar casas particulares a turistas con estadía menor a 45 días, lo que afecta el 25% de la actividad de hospedaje, según estadísticas de la APATEL.
 
Lo importante, dijo, es frenar esta situación porque los hoteles de Panamá cumplen los requisitos establecidos por la ley, para que “extraños” y quienes no han invertido en turismo ni hoteles estén lucrando clandestinamente.
 
Las autoridades de turismo de Panamá mantienen una vigilancia denominada caza de los “hospedajes clandestinos”, como se llama a las residencias particulares que se alquilan a turistas, con el despliegue de un operativo de inteligencia para detectarlos y la imposición de multas de entre 5 mil y 50 mil dólares.
 
Sierra Victoria destacó que la promoción turística de Panamá a nivel internacional ha sido efectiva y el tema de congresos y convenciones estimula la pernoctación en hoteles.
 
“Cada día este país se fortalece y la infraestructura de bancos internacionales, el crecimiento económico de 10% en el 2012, el logro de mantenerse como segunda mayor zona de libre comercio del mundo, sus más de 100 empresas multinacionales y la posición número cuatro en las Américas en el ranking de competitividad turística, según el World Economic Fórum, demuestran el compromiso que como nación debemos tener todos lo que indirecta o directamente estamos ligados al sector turístico, en especial la  hotelería”, señaló.
 
Entre otros incentivos y ventajas para el turista extranjero, Panamá ofrece una importante conectividad aérea desde el hub de Tocumen, importantes destinos de naturaleza muy cerca de la ciudad, una zona libre de impuestos reconocida mundialmente, exención de Impuestos del IRS para las reuniones de los Estados Unidos realizadas en el país, y 30 días de seguro de salud gratis para los visitantes.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest