Mercosur debate sobre violencia de género en Venezuela

Caracas.- La violencia de género es el centro de las discusiones de la IV Reunión de Ministras y Altas Autoridades de la Mujer del Mercado Común del Sur (Mercosur), que fue inaugurada este jueves en Venezuela.
 
«Nuestro país les da la bienvenida a esta reunión donde nos corresponde, en primer lugar, dar cuenta de los avances que hemos tenido en materia de género», señaló la ministra para la Mujer, Andreína Tarazón, al instalar el encuentro en la sede de la cancillería venezolana, ubicada en el centro de Caracas.
 
La ministra esbozó el trabajo realizado por este país en la materia y destacó que la nueva era para las mujeres en Venezuela la inició el fallecido líder de la Revolución bolivariana, Hugo Chávez.
 
Mencionó como los principales logros alcanzados en los últimos años, la creación del Ministerio para la Mujer e Igualdad de Género, del Instituto de la Mujer y del programa para la atención a las madres del barrio que en más de seis años de funcionamiento atendió a unas 100 mil féminas en pobreza extrema.
 
Asimismo, resaltó la red nacional de atención a la violencia de género y puso como ejemplo la inauguración en los últimos meses de 18 casas de abrigo, lugares donde se protege a las mujeres víctimas de maltratos.
 
También el Banco de Desarrollo de la Mujer y el Fondo de Financiamiento socio-productivo aprobado por el presidente Nicolás Maduro para apoyar proyectos que presenten las féminas, entre otros resultados.
 
Según una nota de prensa del Ministerio de Relaciones Exteriores, este jueves las participantes en la reunión discutirán, entre otros aspectos, la incorporación al Mercosur del tema de la igualdad y la equidad de género como principio social para la gestión política y pública en cada nación.
 
Representantes de los países integrantes del bloque regional están desde el pasado 12 de noviembre intercambiando en tres mesas de trabajo y se espera al final del cónclave den a conocer los aspectos que elevarán a la máxima instancia del Mercosur.
 
Venezuela es sede de estos encuentros por su condición de presidente pro-témpore el Mercosur desde el pasado 12 de julio.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest