JCE: hay 53,843 hijos de extranjeros inscritos

La Junta Central Electoral (JCE), informó este jueves que en los libros de registro civil de esa entidad están asentados 53 mil 847 hijos de extranjeros desde el año 1929, de esa cifra 29 mil 455 fueron inscritos conforme a la normativa vigente en esos momentos.
 
Al ofrecer una rueda de prensa, donde dio a conocer el informe de la Comisión de Veedores designada para supervisar el proceso de identificación de los extranjeros registrados en el registro civil dominicano, el presidente de la JCE, Roberto Rosario, junto a los miembros de la referida delegación, explicó que se determinó que conforme a las normas regulares, corresponden a 98 nacionalidades y los irregulares a 117, con un total de 24 mil 390.
 
Expuso que en función de la nacionalidad de los extranjeros existentes en el registro civil, 36 mil 326 son haitianos; de lo cual destacó que es la primera nación con mayor presencia en el país, mientras que dos mil 508 son norteamericanos; dos mil dos españoles; mil 311 ingleses y mil 196 chinos y 887 puertorriqueños.
 
También se estableció que cuatro mil 859 fueron inscritos con fichas que entregaba el Consejo Estatal del Azúcar (CEA), cinco mil 998 con pasaporte, por padres, y 14 mil 237 con otros documentos que no se han especificado.
 
Añadió Rosario que de esa cantidad unas tres mil personas poseen un registro de imposible codificación, y estarán sujetas a profundizar su investigación al momento en que se realice la auditoría definitiva.
 
Al referirse al particular, el presidente de la JCE sostuvo que con el conocimiento de estas estadísticas se derrumban mitos y muchas informaciones que no se correspondían con la verdad, y que ya fueron comunicadas de manera verbal al Consejo Nacional de Migración, cuyo organismo le otorgó un plazo de 30 días.
 
El coordinador de la Comisión de Veedores, Adriano Miguel Tejada, señaló que no recibieron presiones ni tuvieron obstáculos para visitar las oficialías civiles.
 
De igual forma, Roberto Rosario reiteró al padre Mario Serrano, del Centro Bonó, al Movimiento Reconocidos y demás organizaciones que no quisieron ser parte de la observación a que se integren, ya que las puertas estarán abiertas para que participen en la observación de la auditoria definitiva, a fin de que no haya duda que se pueda incluir o excluir de forma indebida una persona: “preferimos que hayan muchos ojos, porque al final todos queremos trabajar por el bienestar del país”, concluyó.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest