El Instituto Nacional del Bienestar Estudiantil (Inabie), firmó este jueves un acuerdo interinstitucional con varias entidades gubernamentales, la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), y el gobierno de Brasil, mediante el cual contribuyen a que el país pueda crear e implementar políticas que sirvan para el desarrollo y mejora del Programa de Alimentación Escolar.
Entre las instituciones estatales que forman parte del acuerdo están: la vicepresidencia de la República y los ministerios de Educación, Salud Pública y Agricultura.
Al firmar la iniciativa, René Jáquez Gil, director del Inabie, explicó que el convenio se enmarca dentro del contexto de la creación de un marco jurídico e institucional para la seguridad alimentaria y nutrición escolar mediante diferentes mecanismos e instancias de gestión a nivel nacional.
Manifestó que el acuerdo ayudará al fortalecimiento de las economías locales y la construcción de mejores ciudadanos, por medio de la descentralización y la participación comunitaria.
El convenio se enmarca dentro de las acciones contempladas en el proyecto “Fortalecimiento de Políticas de Alimentación Escolar en el Ámbito de América Latina y Caribe sin Hambre 2025”, (GCP-RLA-180-BRA), que se desarrolla en 11 países de América Latina y el Caribe, fruto de un memorando de entendimiento entre el gobierno de Brasil y la FAO, para promover la alimentación escolar.
