¿Qué relación hay entre la culebrilla y la varicela?

¿Has oído hablar sobre la culebrilla? Es una condición extremadamente dolorosa y molesta que causa un sarpullido en la piel que puede afectar diferentes partes del cuerpo o el rostro.  Está relacionada muy de cerca con la varicela ya que las provoca el mismo virus. Aquí te doy más detalles.
 
Las personas que han tenido varicela de niños pueden volver a desarrollar la enfermedad en forma de culebrilla en algún otro momento de sus vidas, generalmente luego de los 60 años de edad. ¿Por qué? Porque la denominada culebrilla está provocada por el mismo virus, denominado virus de la varicela, o el varicela zóster.
 
Después de haber tenido varicela, el virus no abandona el cuerpo, sino que continúa viviendo en algunas células nerviosas y, por algún motivo, puede volver a activarse.  Se estima que uno de cada cinco adultos que han tenido varicela tendrá culebrilla (o herpes zóster) más tarde en su vida.
 
La varicela, por su parte, es esa infección que provoca una erupción en la piel que causa picazón y llena el cuerpo de granitos (que se transforman en ampollas con líquido que luego forman costras), común en los niños menores de 15 años.
 
(Menos ahora que ya tenemos vacuna contra la varicela). Cuando esta enfermedad reaparece como culebrilla, las ampollas tienden a agruparse en un área específica del cuerpo, en forma de faja o franja.  Ese brote afecta los nervios y causa dolor.
 
Los primeros síntomas de la culebrilla son ardor o dolor (que puede ser leve o tan agudo que muchos lo consideran insoportable) y hormigueo o picazón, generalmente de un lado del cuerpo o de la cara. Luego se forman las ampollas que al secarse hacen una costra. En la mayoría de los casos, la culebrilla dura de tres a cinco semanas, pero una vez que las ampollas se van el dolor puede continuar durante semanas, meses o incluso años. Este dolor prolongado, aún después de terminar el episodio de culebrilla, es su complicación más común y se denomina neuralgia postherpética. Cuando la erupción ocurre en la cara y afecta a un ojo, puede causar problemas con la vista e incluso, ceguera.
 
Hay otros síntomas que podrías sentir si desarrollas culebrilla son:
Adormecimiento en la piel y/o piel sensible al tacto.
 
Malestar general: escalofríos, fiebre, náuseas y/o dolores de cabeza
Si bien no existe una cura para la culebrilla, el tratamiento temprano con medicinas (antivirales) puede ayudar a combatir el virus (para acortar la duración de los granitos, las ampollas y las costras) y a calmar los síntomas.
 
Por eso es importante que consultes al médico durante los primeros días en que te aparece el sarpullido. (Sigue…)
 
http://www.vidaysalud.com/daily/vida-saludable/que-relacion-hay-entre-la-culebrilla-y-la-varicela/?mqsc=E3666379&utm_source=WhatCountsEmail&utm_medium=vidaysalud%20list+VidaySalud%20Daily%20Newsletter%20-%20Vida%20Saludable&utm_campaign=Boletin%20-%20Vida%20Saludable

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *