Los electores del Estado de Colorado (oeste de EEUU), aprobaron mediante voto popular el nivel de tasación al uso recreativo de la marihuana, ya avalado en referéndum el año pasado.
Conocida como la Propuesta AA, la medida obtuvo el 65% de votos positivos y un 35% de votos en contra, con el 84% de las papeletas contadas.
De esta forma, los habitantes de Colorado acuerdan la creación de una tasa de 15% sobre la venta al por mayor de marihuana y otra adicional de 10% sobre el precio al por menor. La venta de marihuana ya está sometida a una tasa estatal de 2,9%, y a un impuesto local de 3,5% en la capital de Colorado, Denver.
«La aprobación de la Propuesta AA completa el histórico proceso de regular y tasar la marihuana», dijo Brian Vicente, dirigente de la campaña a favor de los impuestos. El proyecto contempla destinar los ingresos obtenidos a financiar escuelas públicas y programas de atención a dependientes químicos.
Por otra parte, se excluye del pago de impuestos a la marihuana vendida con fines medicinales.
Colorado y Washington (noroeste de EEUU) se convirtieron en noviembre del año pasado en los primeros y únicos Estados en Estados Unidos en legalizar el consumo de marihuana con fines recreativos.
El Estado de Colorado aprobó la Enmienda 64, que introdujo modificaciones a la constitución local para definir una nueva política pública sobre el uso del cannabis.
Al ser aprobada en consulta popular, la iniciativa pasó a ser parte del Artículo 18, sección 16 de la constitución de Colorado, y somete el consumo de marihuana a restricciones similares a las destinadas al alcohol.
El dispositivo establece un rígido sistema de control de la venta de marihuana con fines medicinales, y otorga licencias a mayores de 21 años para que cultiven sus propias plantas de cáñamo de la India.
A raíz de esta iniciativa popular convertida en legislación, Denver fue sede a mediados de octubre de una Conferencia Internacional sobre Reforma de la Política contra las Drogas, en la que participaron representantes de México y Uruguay.
Durante esa conferencia, los participantes visitaron los sistemas de cultivo y mantuvieron reuniones con los órganos locales de regulación.
Julio Calzada, secretario de la Junta Nacional de Drogas de Uruguay, dijo a la prensa durante el evento que «tenemos miles de muertes, simplemente como producto de la prohibición. Y aquí hay un mercado muy regulado. Ahí es a donde vamos?.
El Gobierno uruguayo prepara la reglamentación para el cultivo y la venta de marihuana a un dólar el gramo a partir de inicios de 2014, una vez que el Senado apruebe su legalización, lo que se prevé para noviembre.
Un hombre manipula una planta de marihuana el 3 de noviembre de 2013 en un edificio abandonado de Gjirokastra.
