Niega que ganancias generadores sean altas

El coordinador de electricidad de la Organización Latinoamericana de Energía (Olade), Gabriel Salazar, afirmó que el precio de la energía para los consumidores residenciales de la República Dominicana es similar a los de la región, incluso más bajo que en países como Puerto Rico, Uruguay, Nicaragua, El Salvador y Brasil.
 
Salazar resaltó que el país tiene retos que profundizan los problemas del sector eléctrico, como el robo de la energía y la energía facturada; pero, no cobrada, que llevan a pérdidas en conjunto del 40%. Dijo que esto conduce a un déficit en el sector y que amerita cambios estructurales en el mismo que se reflejen en la tarifa eléctrica.
 
El coordinador Olade ofreció estos detalles durante su exposición “Tarifas eléctricas en América Latina y el Caribe: análisis conceptual y comparativo”, en el IV Foro de la Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE).
 
Durante el evento, el presidente de ADIE, Otto González, negó que las ganancias de los generadores sean altas, ya que sus porcentajes es de un 10% y en algunas empresas es menos.
 
“El alegato de que las ganancias de los generadores son exageradas es simplemente una distorsión de la verdad que se ha divulgado y repetido por años con propósitos particulares desviados del bien común”, expuso durante su discurso inaugural del IV Foro ADIE.
 
Dijo que es hora de una mayor seriedad en el discurso, asimismo afirmó que en primer lugar los costos actuales de generación en República Dominicana corresponden a las tecnologías y combustibles usados, así como a costos de capital y financiamiento aplicables a la región.
 
González destacó que los generadores electicos apoyan la construcción de plantas a carbón de parte del Gobierno dominicano que aportarían 600 megavatios.
Destacó que los rumores de que grupos interesados buscan entorpecer el proceso de licitación de estas planta, no viene de los generadores eléctricos, ya que apoyan al Estado con esta decisión.
 
Resaltó que con estas plantas se abaratarán los costos de generación, lo cual esta contemplado en la ley de Electricidad y que también la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), ha estado conversando con diferentes empresas generadoras la posibilidad de que estas aumenten su inversión en otros proyectos.
 
El IV Foro ADIE contó además con los expositores internacionales Víctor Hugo Ventura, jefe de la Unidad de Energía de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Sonia Miranda Vega, directora de Planificación de Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) de Puerto Rico y Sebastián Mocarquer, director de Systep de Chile, empresa consultora altamente especializada en mercados de energía.
 
También participación de los principales ejecutivos y directivos del sector público y privado de electricidad nacional, entre estos José Ramón Acosta, director de regulación de la Superintendencia de Electricidad (SIE), Roberto Herrera, gerente general de CESPM, Armando Rodríguez, gerente general Seaboard, Marco de la Rosa, presidente de AES Dominicana, entre otros.
 
El evento contó con la asistencia de los principales dirigentes del sector a nivel público, como vicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), Rubén Jiménez Bichara; el administrador de la Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana, (ETED), ingeniero Julián Santana; Ángel Cano, del consejo de la Superintendencia de Electricidad; Enrique Ramírez, presidente de la Comisión Nacional de Energía (CNE), entre otros.
 

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest