MIC lanza Ventanilla Única de Formalización para las PYMES

El Ministerio de Industria y Comercio (MIC), a través de su Viceministerio de Fomento a las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES), lanzó el servicio de Ventanilla Única de Formalización, con el objetivo de regular de las entidades en el país de una manera más rápida y efectiva, en beneficio de los pequeños y medianos empresarios. El acto se realizó en el Auditorio del Museo de Arte Moderno.
 
La puesta en funcionamiento del servicio contó con el respaldo de varias entidades como la Federación de Cámaras de Comercio de la República Dominicana, la Oficina Nacional de Propiedad Industrial, la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) y la Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo.
 
A la actividad asistieron José del Castillo Saviñón, Ministro de Industria y Comercio (MIC), Ignacio Méndez, viceministro de PYMES; Pedro Pérez González, presidente de la Cámara de Comercio de Santo Domingo, y representantes de las entidades colaboradoras, así como pequeños y medianos empresarios.
 
Durante la presentación, José del Castillo Saviñón aseguró que este servicio está enfocado en aquellas personas que deseen iniciar un negocio o regularizar su situación empresarial. “Nuestro objetivo es promover la creación y formalización de las pequeñas, micros y medianas empresas en República Dominicana, tomando en cuenta que este sector representa el 96% de las empresas en el país y aportan un 27% al Producto Interno Bruto (PIB)”, afirmó.
 
“Anteriormente, el proceso de formalización involucraba siete (7) traslados, tres (3) formularios, cuatro (4) pagos en diferentes dependencias, visita a cuatro (4) unidades administrativas diferentes y como mínimo, veinte (20) días laborables para obtener la respuesta final. Ahora, a través de www.formalizate.gob.do, el proceso de constitución de empresa se hace en sólo siete (7) días laborables, un sólo traslado a la Cámara de Comercio”.
 
Por su parte, el Sr. Pedro Pérez González, presidente de la Cámara de Santo Domingo comentó: “La Ventanilla Única de Formalización, a la que damos la bienvenida, es una excelente muestra de lo que nuestro país es y puede ser la tan necesaria, como indispensable, colaboración de los sectores públicos y privados en aras de la sostenibilidad institucional de toda nuestra sociedad”.
 
Además, dijo que “la Cámara de Santo Domingo ofrece a la Nación Dominicana, por medio de su Gobierno, lo mejor de sí misma con esta Ventanilla Única. Y lo hace convencida y segura de que en ella interactuaremos todas y todos para lograr el bien común, independiente de si somos instituciones públicas o privadas, empresarios de pequeñas o grandes empresas, de un ramo u otro de la economía, del norte, del sur, del este o del oeste de esta patria grande que es para dicha de todos dominicana”.
 
De su lado, Ignacio Méndez, viceministro de Fomento de las Pymes, destacó que “como hay un claro vínculo entre el empleo informal y la pobreza, el gran reto es mejorar la capacidad productiva y de gestión de las empresas informales y mejorar los rendimientos de las actividades de las personas y técnicos que están en la informalidad, impulsando los programas que actualmente tenemos dirigidos a ellos, procurando que las ventajas de estar formalizados sean mayores, o más atractivas, que aquellas que les mantienen en la informalidad”.
 
Asimismo, anunció que “en las próximas semanas estaremos remitiendo el primer borrador del “Programa de Formalización de Empresas” que compartiremos con todas las instituciones involucradas para su enriquecimiento y puesta en operación lo antes posible”.
 
Los interesados en acceder al servicio de Ventanilla Única pueden hacerlo a la dirección www.formalizate.gob.do y realizar acciones como certificado de nombre comercial, recibo del impuesto del 1% de pago de impuesto, registro mercantil y registro nacional de contribuyente.
 
El Viceministerio de Fomento a las PYMES es el órgano regulador del Ministerio de Industria y Comercio (MIC). Tiene como misión motorizar las micro, pequeñas y medianas empresas, a través de la Estrategia Integral de Apoyo a las PYMES, así como a promover y dinamizar la economía dominicana.
 
Sobre la CCPSD
 
La Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo es la cámara comercial más antigua de América Latina. Es una institución sin fines de lucro que tiene como fin promover el diálogo y el consenso entre los sectores públicos y privados, apoyando la creación, desarrollo y competitividad empresarial. Cuenta con un rol protagónico en la resolución de conflictos con su Centro de Resolución de Controversias y en la formalización de negocios en la República Dominicana.
 
Sobre FEDOCAMARAS
 
La Federación Dominicana de Cámaras de Comercio y Producción es una asociación nacional sin fines de lucro, establecida según Art.18, de la Ley 50-87 y reúne a todas las cámaras del país para propiciar en forma conjunta el aporte del sector privado al desarrollo económico de la República. Tiene su sede en Santo Domingo, República Dominicana, ciudad desde donde desarrolla una plataforma informativa y programas que favorecen a las cámaras y sus miembros así como al interés nacional.
 
Su misión es “Servir como instrumento de unidad, fortaleciendo el desarrollo común de las Cámaras e incentivar el comercio a través del apoyo a la empresa nacional para lograr un crecimiento económico integral y sostenible”.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest