Informe estratégico: Gran Premio de India F1 2013

¿Qué habría sido de la estrategia de Webber y Alonso sin su contratiempo en la primera vuelta?
 
CarandDriverTheF1.com vuelve a ofrecer, en exclusiva y en español, el informe estratégico realizado por James Allen con UBS y con la colaboración de varios ingenieros de las escuderías de Fórmula 1. Allen analiza en profundidad el Gran Premio de India y desgrana los secretos de las estrategias que vimos en el Buddh International Circuit, donde Sebastian Vettel logró una nueva victoria y el tetracampeonato. Además, Red Bull consiguió el cuarto Mundial de Constructores consecutivo.
 
El Gran Premio de India tenía todos los ingredientes para haber sido una batalla estratégica fascinante, con cuatro de los diez primeros monoplazas arrancando con los neumáticos medios, más duraderos, y los otros seis con los blandos, de vida muy corta. Por todas partes había distintos enfoques tácticos y posibilidades y, aunque algunos dieron buenos resultados, otros no funcionaron. Tristemente, los incidentes en la salida significaron que los dos más rápidos que iban a una estrategia diferente, Mark Webber y Fernando Alonso, no pudieron demostrar hasta dónde podrían haber llegado.
 
El buen resultado de Sergio Pérez, en todo caso, da a entender que la estrategia era válida y uno se pregunta qué podría haber pasado con el australiano y el español. Entre tanto, los dos pilotos de Lotus iniciaron la carrera de dos formas completamente diferentes pero llegaron codo con codo al final, con ambos intentando una estrategia de una parada. Le funcionó a Romain Grosjean, que logró un impresionante podio, pero no a Kimi Raikkonen. Aquí analizamos en profundidad por qué la carrera se desarrolló del modo en que lo hizo.
 
EXPECTATIVAS PREVIAS
 
Todos los equipos trabajan con ordenadores que planifican la carrera con antelación y dan un resultado probable. El domingo por la mañana muchos veían a Webber como ganador de la carrera por tres o cuatro segundos, con Sebastian Vettel echándosele encima al final. La clave era lo difícil que resultara adelantar y recuperar terreno para los pilotos que como Vettel, Nico Rosberg y Lewis Hamilton, quiénes empezaban la carrera con neumáticos blandos y tendrían que entrar pronto en boxes.
 
La mayoría de las estimaciones le daban al compuesto blando una vida de cinco o seis vueltas al inicio de la prueba. Por esto, Webber, Alonso y los dos McLaren -Pérez y Jenson Button- optaron por clasificarse con los medios. Aunque era un segundo por vuelta más lento que el blando, era mucho mejor neumático de carrera. Al clasificarse cuarto, mejor de lo esperado, Webber se logró poner en situación de ganar la carrera si podía usar aire limpio después de que Vettel, Rosberg y Hamilton entraran pronto en boxes, para apretar fuerte, mientras que el alemán remontaría entre el tráfico tras su primera parada.
 
 

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest