La Asociación Interamericana de Empresas (ASINE), celebró su primer almuerzo empresarial con la participación del licenciado José Ramón Suriel Alvarez, Coordinador General de la Oficina de PetroCaribe en el país, evento que se inscribe dentro de las acciones e iniciativas que la entidad se ha propuesto con miras a convertirnos en un ente gestor y canalizador de negocios entre los sectores empresariales dominicanos con el resto de los países del hemisferio occidental, principalmente los países latinoamericanos y del Caribe.
Suriel Álvarez fue el orador invitado con el tema “Desafíos y retos de República Dominicana ante la Zona PetroCaribe”. El evento tuvo lugar en el salón La Mancha del hotel Barceló.
El acto estuvo encabezado por el ingeniero Leonel Castellanos Duarte, presidente de ASINE quien en sus palabras de apertura planteó la sugerencia de que el programa de Petrocaribe sea considerado como propuesta de Estado en los foros internacionales del Fondo Monetario Internacional, Banco Mundial y Banco Interamericano de Desarrollo, así como de toda la banca multilateral, a fin de que los países del tercer mundo y en vías de desarrollo se les permita compensar su deuda externa con los países miembros de estos organismos financieros a través de productos con capacidad exportadora.
Afirmó que esto permitiría fomentar el desarrollo en nuestros países a través de la creación de industrias, generación de empleos, consumo interno, entre otros beneficios que al final contribuirían con la generación de riqueza en nuestros países y menos pobreza.
Castellanos consideró asimismo, que es preciso emprender una estrategia conjunta entre el estado dominicano y la clase empresarial, creando desde el gobierno las facilidades en las negociaciones comerciales, apoyando a los sectores productivos en la planificación y en el mecanismo de negociación del acuerdo de Estado a Estado, y reduciendo las burocracias “que muchas veces se convierten en trabas para las exportaciones”.
“Con esto me refiero al mecanismo donde se establece que el estado asume el compromiso de pago al exportador dominicano, y todo esto con miras a que este paraíso de oportunidades no termine convirtiéndose en un dolor de cabeza para los sectores empresariales dominicanos”, enfatizó.
Señaló que el interés de ASINE está centrado en Petrocaribe y en el endeudamiento de la factura petrolera del país con la República Bolivariana de Venezuela, a propósito de la oportunidad que brinda el acuerdo para compensar la deuda con la adquisición de productos dominicanos, y en ese contexto explorar la manera en que los sectores productivos nacionales pueden insertarse y aprovechar este mercado, incluyendo a los demás países miembros del acuerdo.
Dentro de los puntos de agenda, se analizó asimismo el tema relativo a los mecanismos y procedimientos para formalizar los negocios entre las empresas dominicanas y Venezuela dentro de este bloque de integración económica.
Los resultados derivados del encuentro de los representantes del sector privado empresarial con el coordinador de Petrocaribe, serán incorporados a un documento propuesta para fines de ser evaluado durante una reunión técnica ministerial que se efectuará en Venezuela a principios de noviembre.
PetroCaribe nació el 29 de junio de 2005, tras el acuerdo suscrito por catorce (14) naciones del Caribe, en Puerto Ordaz, Venezuela, con la finalidad de resolver las asimetrías en el acceso a los recursos energéticos por medio de un esquema de intercambio que prevé que la República Dominicana pueda pagar parte de la deuda en productos y bienes.
La Asociación Interamericana de Empresas (ASINE), es una organización no lucrativa de reciente creación que tiene como misión propiciar las relaciones económicas y sociales de la clase empresarial dominicana y/ e internacional amparada bajo un enfoque de responsabilidad social.
A la actividad concurrieron presidentes de asociaciones empresariales, dirigentes, representantes y líderes de grupos económicos, agentes de entidades privadas, ministros y funcionarios del sector público vinculados al área, así como medios de comunicación.
